Compartir:

Con el fin de fortalecer la seguridad y la presencia institucional en el Atlántico y la región Caribe, el Ministerio de Defensa lideró un Consejo de Seguridad el pasado sábado 26 de abril en el Comando Aéreo de Combate de Malambo.

Este espacio contó con la presencia del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el Ministro del Interior, Armando Benedetti; el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; los alcaldes y alcaldesas de Soledad, Malambo, Manatí, Santo Tomás, Palmar, Polonuevo, Sabanagrande, Baranoa, Galapa y Ponedera, y una una cúpula de las fuerzas militares y policiales del país.

Le puede interesar: Más de 4.200 créditos otorgados en la Aprobatón de CrediChévere

Durante la reunión, que tuvo una duración de 3 horas con las anteriores autoridades anteriormente mencionadas, el jefe de la cartera informó que planea implementar estrategias para fortalecer la seguridad con el incremento de 50 funcionarios adicionales enfocados en inteligencia y policía judicial.

Asimismo, reforzará las cámaras de seguridad para prevenir y reaccionar contra la delincuencia, y fortificará el proyecto púrpura para mitigar la violencia contra la mujer.

Por otro lado, fue enfático en la importancia de abordar temas sociales dentro de las estrategias.

“El Gobierno Nacional siempre ha dicho que la solución frente a esto es un 70% de acción unificada del Estado y un 30% de estrategia militar y policial. En este enfoque, la Gobernación del Atlántico, y todos quienes estábamos acá, somos conscientes de esa importancia de educar el núcleo de cualquier sociedad y tener hijos sanos, que es la familia”, señaló.

Lea también: Lanzan concurso ‘Tu Cuadra Limpia y Linda’ para premiar el compromiso ciudadano

Según el ministro Sánchez, el propósito es arrebatarle a los sicarios las posibilidades de seguir reclutando a los más jóvenes al mundo de la violencia.

“Es quitarles también ese ‘bombón’ que esos sicarios le dan a los grupos para luego vincularlos al mundo de la violencia. Esa es la primera fase, prevenir. Y en esa prevención también está la investigación y la judicialización”, explicó el funcionario.

El crimen aumentó

De acuerdo con Benedetti, Atlántico presenta el incremento de delitos más elevado en su historia, siendo los crímenes de extorsión, secuestro, homicidio e incautación de armas los más registrados en el territorio.

“Es increíblemente sorprendente cómo ha crecido el delito y el crimen en el departamento. El Atlántico está en el podio nacional de los delitos que se han venido cometiendo en nuestra nación”, añadió Benedetti.

En esta misma línea, Pedro Sánchez informó que el 96 % de estos actos ilícitos ocurren en zonas pobladas. Es decir, el conflicto entre grupos criminales se desarrolla en las ciudades del departamento.

Dentro de los grupos de delincuencia común identificados se encuentran Los Costeños y el Clan del Golfo. Sus integrantes, explicó el ministro Sánchez, no sobrepasan la edad de 23 años.

Por otra parte, las cifras van en aumento. Según Mindefensa, la tasa de homicidios incrementó un 8 % con respecto al año anterior, y establecieron que quienes mueren son principalmente miembros de esos grupos criminales. Asimismo, observaron un aumento de la extorsión en un 24 %.

Finalmente, el ministro Benedetti alertó que la actividad delictiva se concentra mayormente en Barranquilla (50 %) y Soledad (25 %).

La respuesta de los alcaldes

Durante la articulación de estrategias enfocadas en la alarmante situación que atraviesa el departamento en términos de seguridad, los ministros de Defensa e Interior escucharon las solicitudes de los máximos mandatarios de los municipios, quienes solicitaron un mayor apoyo por parte del Gobierno Nacional con las bandas criminales del Clan del Golfo, ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’.

Además: “Vamos a marchar para que el Congreso entienda que el poder supremo lo tiene el pueblo”: Mininterior

Sin embargo, el alcalde de Polonuevo, Óscar Aviles, indicó que durante el encuentro no se generaron compromisos concretos por parte del Gobierno.

“Ellos no nos dijeron que se comprometían con esto o aquello, sino que nos ofrecieron el portafolio de sus diferentes proyectos con Mininterior”, dijo a EL HERALDO el alcalde Aviles.

El dirigente de este municipio le pidió al Gobierno un mayor respaldo en cuanto al recorte de presupuesto hecho a la Policía Nacional, ya que los vehículos y las motocicletas de los uniformados presentan averías y no están en funcionamiento por falta de recursos.

“Los comandantes de policía de nuestro territorio nos piden que arreglemos nosotros sus vehículos. Sin embargo, lastimosamente las alcaldías —como la mayoría del departamento del Atlántico—, son de sexta categoría y no cuentan con los recursos para poder suplir esta necesidad por la que responde el gobierno”, sostuvo.

A su turno, la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, les requirió un Comando Especial de Policía para el municipio, así como el fortalecimiento del sistema judicial y el acompañamiento especial a los organismos de seguridad para combatir la extorsión.

Por su lado, la máxima mandataria de Malambo, Yenis Orozco, indicó que, tras el consejo, se contempla el trabajo de políticas públicas que fortalezcan la familia como núcleo fundamental de la sociedad, y el desarrollo de programas dirigidos a jóvenes, niños y adolescentes para prevenir su reclutamiento por parte de bandas delincuenciales.

“Para nosotros es muy importante esta visita, porque fuimos escuchados. Además, ya tenemos proyectos importantes que venimos gestionando desde inicio de año y a mediados del año pasado”, sostuvo la máxima mandataria del municipio de Malambo.

Por otra parte, la alcaldesa de Manatí, Yaneris Acuña Cervantes, informó a esta casa editorial que también conversaron acerca de la creación de una red de apoyo entre todos los municipios del Atlántico para abordar las problemáticas de seguridad, y la instalación de cámaras de vigilancia para hacerle frente a la delincuencia.

“Todos coincidimos en el tema de cámaras de seguridad, como un apoyo a las estaciones de policía que tenemos en nuestros municipios”, subrayó la encargada.

Ante eso, anunció que su administración adelanta un proyecto para la instalación de cámaras de vigilancia, cuya ejecución se encuentra a la espera.

Finalmente, Edinson Palma, alcalde de Baranoa, manifestó que las acciones claves para combatir la delincuencia es la intervención de las cárceles para restringir las llamadas extorsivas, el aumento del pie de fuerza, la renovación del parque automotor, la articulación de operativos con la justicia, y la inversión social.

“El apoyo del gobierno nacional es indispensable. Los alcaldes no podemos solos ante este fenómeno social que aqueja a la nación”, señaló.

También coincidió en que es crucial la disponibilidad de recursos en los territorios, más tecnología e inteligencia, y fortalecimiento de la fuerza pública.

En ese orden de ideas, los alcaldes coincidieron que, los principales factores que deben ser mayormente tenidos en cuenta es la inversión social y el aumento de la seguridad en cada municipio.

Lea también: Verano solicita respaldo de gobernadores para el Referéndum por Autonomía Regional

Verano pidió al Gobierno mayor control en Siape y Santa Verónica

Durante la visita del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el gobernador Eduardo Verano le pidió al mandatario que, junto con el Gobierno del presidente Petro, enfocaran sus esfuerzos por reducir el tráfico de estupefacientes en Siape y Santa Verónica.

El mandatario aseguró que el narcotráfico estaría vinculado directamente al aumento de homicidios en el departamento del Atlántico, esto conforme al ajuste de cuentas entre Grupos Armados Organizados (GAO) y también los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO).

De esta forma, Verano instó que se priorizara el trabajar con la problemática que padece la población vulnerable con el tráfico de drogas.

“Primero, el manejo del negocio del microtráfico en los barrios. Y lo segundo, la salida del tráfico de estupefacientes por Siape y también por Santa Verónica. Todo eso es lo que tenemos que controlar y por eso el Consejo de Seguridad del día de hoy se dedicó a analizar y a discutir todos estos temas para darle una solución”, expresó el gobernador del Atlántico.

A su vez, el mandatario recalcó que el trabajo no solo depende de una sola autoridad local, sino también del trabajo en conjunto con los ministros y la cúpula militar.

“Importantísima la presencia de los dos ministros y de toda la cúpula militar. Cada uno asumió una responsabilidad, un manejo, y una decisión que nos va a llevar (lo más seguro) a una etapa de mayor seguridad: porque donde hay seguridad, hay más inversión. Y donde hay mayor inversión , hay más desarrollo económico. Esa es nuestra tarea”, finalizó.

Participación ciudadana como mecanismo de defensa a los atentados

De acuerdo con los registros de esta casa editorial, desde el pasado 15 de abril hasta la fecha actual se han perpetrado 18 ataques contra la fuerza pública, dejando como resultado 18 uniformados muertos.

Esta ofensiva contra los héroes de la Patria se ha organizado desde el 5 de abril, fecha en la que fue abatido alias Chirimoya, señalado de ser el quinto cabecilla del ‘Clan del Golfo’.

A partir de ese momento, la muerte del líder de la estructura ‘Arístides Mesa Páez’, maquinaban un plan: atentar contra la Fuerza Pública a modo de venganza por la muerte de ‘Chirimoya’.

En cuanto a esta problemática creciente, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó que la mejor forma de contrarrestar estos crímenes es la prevención, una prevención que solo han logrado cuando la ciudadanía les colabora con información.

Lea aquí: Solicitan la creación de un Comando Especial de Policía para mejorar la seguridad en Soledad

“Les pedimos que, por favor, nos suministren información constantemente de cualquier amenaza o cualquier sospecha que haya contra la población civil o la fuerza pública. Es difícil identificar a veces un sicario en medio de la gente, entonces estar supremamente alerta”, explicó el ministro.

Asimismo, reiteraron acerca de las recompensas por información que permita capturar a los responsables: por un lado, ofrecerán hasta $200 millones por datos e identidades que permitan capturar a sicarios que asesinaron a policías y militares. Y por el otro, darán hasta $20 millones por información que permita prevenir ataques terroristas y sicariales.