Compartir:

La herida que durante años desangró a la comunidad de los barrios del Suroriente de la ciudad cerró una nueva etapa que contará la historia de un sector que lucha por mejorar su calidad de vida. La Alcaldía de Barranquilla informó que culminó la segunda fase de losa para dar paso a la nueva etapa del Malecón de Rebolo.

La obra civil correspondiente a la intervención de 400 metros lineales, que abarcan aproximadamente 8.000 metros cuadrados, entre la carrera 23 y la calle 30, está listo, es decir, que el arroyo fue cubierto en su totalidad y no representaría riesgos para las comunidades.

El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de esta intervención para la ciudad tras mencionar que la finalización de la última tapa del arroyo representa una nueva etapa de este proyecto.

“Lo que parecía un sueño, hoy es realidad. Estamos culminando el último tramo de la tapa del arroyo de Rebolo, y de aquí en adelante, alegría y felicidad para El Suroriente, Barranquilla y todos los que nos visiten”, afirmó.

Lea también: Intercambiador vial de Alameda del Río: se iniciarán obras de rampas de subidas y bajadas

Según el mandatario, este tramo del malecón tendrá un enfoque cultural especial, donde se rendirá homenaje a figuras y expresiones representativas del sector, como Ralph Higgins, María Moñito, los Congos del Carnaval, Nelson Pinedo, la salsa y los deportistas locales.

“Este pedazo del malecón va a tener un carácter muy especial. Pronto haremos públicos los bocetos de este espacio cultural que formará parte de nuestro gran malecón de Rebolo”, añadió Char.

Detalles de la obra

El secretarío de Obras Públicas, Rafael Lafont, informó que, tras la culminación del canal, se inició el proceso de pavimentación de las dos vías aledañas, que se encontraban en mal estado. De manera paralela, se trabaja en la construcción de andenes, la adecuación de zonas verdes y la instalación de barandas en la parte superior de la estructura.

La obra civil, que incluye la estabilización del canal, pavimentación, andenes y barandas, forma parte de la segunda fase del proyecto conocido como OSA (Optimización del Sistema de Aguas), con una inversión cercana a los 22.000 millones de pesos.

Lea también: Más de 4.200 créditos otorgados en la Aprobatón de CrediChévere

“Esta etapa fue entregada en un tiempo récord, culminando en aproximadamente dos meses, pese a que el plazo inicial de ejecución era de seis meses”, dijo Lafont.

Asimismo, mencionó que una vez terminada la intervención, se dará paso a la siguiente fase del proyecto: la construcción del parque lineal que se ubicará en la parte superior del canal, a cargo de otro contratista.