Compartir:

Luego de muchos años padeciendo por la falta de agua potable y alcantarillado en muchas zonas del departamento del Atlántico, sobre todo en las apartadas, las autoridades anunciaron más recursos por el orden de $181 mil millones para el Plan Departamental de Agua.

Entre las grandes obras se destaca el Acueducto del Mar, donde se reubicará la bocatoma de Puerto Colombia, debido a que por su localización cerca a la desembocadura del río Magdalena en temporada seca estaría captando agua salada.

Con este proyecto se asegurará que el municipio pueda producir su propia agua durante los próximos 50 años y pueda asegurar el crecimiento turístico e industrial que se proyecta en toda la región costera del Atlántico.

Sobre esto, el alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas, aseguró que reciben con satisfacción los avances de la construcción del Acueducto del Mar. 'Nosotros en diciembre del año 2020 firmamos el convenio con el Gobierno nacional, ahora avanzamos con el Financiamiento de Inversiones en Agua (FIA) en el tema de la asignación de recursos que permita el proceso contractual que permita tener definido contratistas de obra y contratistas de interventoría', dijo el alcalde.

Gregory Colina, habitante del municipio, señaló que este es 'un paso importante' hacia fortalecimiento y el crecimiento de la calidad de vida para los porteños, ya que tendrán una prestación óptima del servicio, ajustada a la demanda de inversiones que hoy tiene el municipio, en especial en el tema de acueducto y alcantarillado.

'Ya era hora que en Puerto Colombia se dieran estas importantes obras que demuestran un verdadero desarrollo social', dijo Colina, quien explicó que las fallas en el bombeo de agua se da en las partes altas por la baja presión y donde también se presentan constantes suspensiones del agua.

Por su parte, Aida Luz Pérez, quien reside en el barrio Villa Rosario, aseguró que no cuentan con alcantarillado ni agua potable.

 'Nosotros necesitamos ese proyecto, el barrio tiene más de 30 años y toda vía no hay alcantarillado ni tenemos agua potable', dijo y recalcó que pronto comenzará la temporada invernal y temen por los que se 'puedan formar'.

Explicó que hace cuatro años ella y sus vecinos fueron víctimas de inundaciones que les provocó el derrumbe de sus casas y a la fecha aún no les han hecho reubicación, la cual –dice ella- es necesaria porque viven en una zona de arroyo.