Compartir:

Con la apertura de una nueva etapa de vacunación, se abre también la ilusión para los ciudadanos de lograr la inmunización contra el covid-19 por la motivación que causa recobrar gradualmente 'la normalidad'.

La más reciente etapa que incluye al grupo poblacional mayor de 50 años es una de las más ambiciosas pues comprende al 80 % de las personas con comorbilidades, las más vulnerables frente al virus, según lo ha manifestado el Ministerio de Salud.

La prueba es que en los puntos habilitados de Barranquilla como en la Normal La Hacienda este grupo etario comenzó su asistencia de forma masiva, entendiendo la importancia de controlar el virus.

'La vacunación da tranquilidad, nadie debe temerle a la vacuna, es lo mejor que hoy podemos hacer por nuestra vida y la de nuestra familia', expresó María Yonoff, de 55 años, paciente con dos enfermedades de base.

Asimismo, Jairo Orozco, de 53 años, reafirma el mensaje de vacunarse sobre todo para aquellos que como él tienen comorbilidades.

'Estaba esperando con ansias este momento y me siento animado. Ojalá todos entiendan la importancia de ponerse la vacuna y no caigan en la desinformación'.

Justamente para aclarar dudas, el Ministerio de Salud ha reiterado la eficacia de las vacunas argumentando los resultados de los ensayos clínicos que hasta el momento se han aplicado en el mundo.

'Hay que creer en la ciencia y no seguir retando a un virus que ha sido mortal y radical con la humanidad', dijo Martha Tovar, de 53 años, luego de ser vacunada.

Proceso de vacunación

Si se encuentra en la etapa de vacunación vigente y aún no ha recibido la primera dosis de la vacuna En los Paso y Camino más cercano podrá hacerlo.

Además, están habilitados los puntos masivos como el estadio Édgar Rentería, el coliseo Elías Chegwin, la Escuela Normal Superior La Hacienda, el estadio Romelio Martínez y el Centro Social Don Bosco.

Toda la población mayor de 55 activa en las etapas de vacunación que estén priorizados en la aplicación de Mi Vacuna, no deben agendar la cita para la primera dosis. La entrada de este grupo poblacional es libre en los puntos masivos en horario de 8 a. m. a 4 p. m.

Los adultos entre 50 y 54 años deben realizar su agendamiento para la primera dosis.

En total son 72 puntos lo que tiene habilitados la capital del Atlántico, entre los que se encuentran los drive thru, el coliseo de la Universidad Simón Bolívar y la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico.

Las autoridades de salud recomiendan a los adultos mayores ir acompañados y contar con todas las medidas de autocuidado. Una vez vacunados se les entrega un carné con la fecha de la aplicación de la segunda dosis.