La región Caribe tiene que despertar y dar un sal un salto de calidad en su autonomía territorial. Bajo esta premisa, el alcalde de Cartagena Dumek Turbay realizó la instalación de la cumbre de la Liga de Alcaldes del Caribe este jueves en ‘La Heroica’.
Le recomendamos: Procuraduría recauda información de los últimos 15 años por escándalo de Papá Pitufo: “Ya hemos detectado algunos casos”
“La autonomía es la clave para avanzar en las responsabilidades y competencias de cada territorio. Y frente a esto la posibilidad de gobernar nos plantea un reto a cada uno de los alcaldes para crear una gobernabilidad oficial en el Caribe. Tenemos que convocar y consolidar un proceso en línea común para exigir lo que es necesario sin tener que depender del estado. No es un tema de conseguir recursos, es poder convocar un espacio de conversación entre los gobernantes y responder a nuestros ciudadanos”, declaró.
En esa misma línea, mencionó que “hay que derrotar el centralismo, y exigir lo que es necesario para cada uno de los territorios, por eso nace esta liga de alcaldes y también la lucha por aprobar una ley de competencias”.
Seguidamente, Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, aseguró en su intervención que es necesario aprobar la ley de competencias para la transformación del país desde las regiones.
“Tenemos que garantizar la implementación del acto legislativo para la autonomía territorial de la región Caribe, y para eso es importante los esfuerzos colectivos desde la Liga de Alcaldes del Caribe. Cuando estuve en el Gobierno comenzamos a trabajar desde el 5 de enero, y yo quiero darle tranquilidad a los alcaldes de que se está trabajando en este documento. Sé que ha habido cambios en el gobierno, pero eso no importa, el compromiso del presidente Petro es con la autonomía territorial y se va a seguir el cronograma estipulado”, explicó.
Dicho esto, Cristo anunció que se está trabajando para que el proyecto de la ley de competencias se presente para el 20 de julio de este año.
“Yo lo quiero anunciar acá públicamente. El acto legislativo le da al Gobierno Nacional un año de plazo, a partir de su formulación, para que el gobierno presente al Congreso el proyecto de ley de competencias. La decisión que se tomó el Gobierno desde la propia formulación del acto legislativo es que no se puede tomar ese año, que hay que trabajar a un ritmo intenso y se está trabajando a toda mancha para que el proyecto se presente el 20 de julio de este año, es decir, para un próximo periodo de sesión en el Congreso”, comentó.
Le sugerimos leer: Realizan recorrido logístico previo al desfile del Carnaval de los Niños
Agregó que “antes del 2026 debemos tener listo todo para adecuar la institucionalidad del país transfiriendo gradualmente competencias y recursos a los municipios y departamentos de Colombia. Ese cronograma está vigente, es un compromiso del Gobierno Nacional, y vamos a tener un texto ya escrito del proyecto de ley, seguramente antes de mediados de abril de este año”.
De esta manera, la cumbre dio paso a diferentes paneles que abordarán temáticas como la Reforma al Sistema General de Participaciones, tarifas de energía, y seguridad, entre otras.