Compartir:

El barrio El Prado, uno de los sectores más antiguos de Barranquilla, viene atravesando una transformación a través de un esfuerzo colectivo entre la alcaldía distrital y la comunidad.

Lea: Caseteros, afectados por fuertes vientos en playas de Puerto Colombia

Gracias a un proceso de recuperación e intervención culturalen el que sobresalen las pinturas y murales callejeros realizados por artistas urbanos que han prestado su talento, este emblemático sector tiene una nueva cara.

Pese a este esfuerzo, en los últimos meses se ha venido haciendo cada vez más evidente una problemática generada por el mal uso de los espacios peatonales, por parte de conductores que estacionan sus vehículos en estas áreas prohibidas.

En reiteradas ocasiones la comunidad viene denunciando que gente sin sentido de pertenencia parquea sus vehículos en los callejones del barrio El Prado. Uno de estos callejones se encuentra ubicado en la carrera 58 con calle 64.

También: En el Atlántico se creará una escuela para formación policial para la lucha contra la extorsión

Ante esta problemática, varios ediles de la localidad Norte Centro Histórico se apersonaron de la problemática denunciada por la comunidad.

Este es el caso de Nayib Narváez, quien afirmó que estos espacios se encontraban en estado de abandono y hoy, en un trabajo articulado con la Alcaldía y la comunidad, se ha podido recuperar.

Aseguró que esta recuperación ha sido posible gracias a los recursos de la ciudad y, por ende, se deberían cuidar y respetar las normas sin necesidad de imponer sanciones o colocar señalizaciones en espacios que son “evidentemente peatonales”.

Narváez dijo que junto con los otros ediles vienen haciendo un llamado a la comunidad local, así como a los visitantes de la zona, para que cuiden estos espacios. “Barranquilla es de todos y esta zona fue recuperada de la mano del talento barranquillero, de jóvenes artistas locales y producto de nuestros propios impuestos”.

Con el fin de evitar el daño al patrimonio cultural de este lugar, los ediles vienen conversando con la comunidad para buscar una solución y promover el buen comportamiento y la cultura ciudadana.

Además: Migración Colombia realizará jornadas especiales en Barranquilla

“El deber ser es que no se parqueen en estas zonas, exista o no una sanción, pero creemos que en tal caso de que esta situación se siga presentando, serán las autoridades a través de la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía las que se encarguen de tomar acciones”.

Respetar el patrimonio

Por su parte, la edil, Carolina Algarín, líder del proceso de recuperación artística de los callejones del Prado, contó que esta intervención comenzó a mediados del año pasado junto con la comunidad y la Alcaldía de Barranquilla.

“Este es un proyecto que inicia con un trabajo muy consciente con la comunidad y con las entidades que hacen parte de él”. Para la edil no solo se trata del cumplimiento de las normas civiles de la ciudad. “Es cuestión de respeto por el patrimonio”, afirmó.

Otro de los ediles que viene trabajando por el bienestar de este emblemático sector es Richard Sarmiento; dijo que los ediles han estado atentos a las denuncias que viene presentando la comunidad, en especial por el mal uso de las zonas peatonales. “Están dañando todo el trabajo que está haciendo nuestra Alcaldía”, afirma el edil.

Las denuncias de la comunidad no solo se limitan al estacionamiento de los vehículos, sino que las personas sacan a pasear a sus mascotas para que hagan las necesidades en las zonas recuperadas y no las recogen, favoreciendo el deterioro de unos espacios que ya han sido recuperados y embellecidos.