'Este año la economía va a reaccionar, va a haber un rebote contable, pero necesitamos fraguar reformas que nos permitan entrar en el sendero del crecimiento', aseguró el director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por Colombia y Perú, Sergio Díaz Granados.
Lea aquí: El BID prestará USD250 millones para inversiones en Barranquilla
En entrevista con EL HERALDO, el ejecutivo dijo que estas reformas deben hacer más eficiente el gasto y los ingresos y, además, estabilizar la deuda.
Díaz Granados se encuentra en la capital del Atlántico para tomar parte de los eventos de la agenda de la Asamblea del BID y del Circuito Colombia que se desarrollan durante esta semana. 'Es la primera vez que hacemos la Asamblea virtual', explicó.
El ejecutivo afirmó que la llegada de la pandemia hizo que los países de América Latina y el Caribe gastaran más de USD 480 mil millones para enfrentarla, lo que equivale al 8% del PIB de la región; sin embargo, este porcentaje es menor al de los países desarrollados que en promedio asignaron para ello un 19% del PIB.
De acuerdo con las mediciones económicas, el 2020 fue el peor año en América Latina en 200 años. Es por ello que el BID reafirmó su labor de acompañamiento a los países para alinearse con sus reformas y la recuperación.
Lea además: Asocapitales y el BID anuncian recursos para proyectos ambientales
'La pandemia nos ha llevado a revisar lo que se estaba haciendo y a incluir piezas nuevas', agregó.
Son cuatro las líneas en las que el Banco trabajará y de las cuales Colombia participa activamente. La primera es la entrega de un crédito en pesos para un sistema de agua potable en La Guajira.
La segunda es el préstamo a un Gobierno subnacional con una estrategia clara de reactivación como la que se entrega directamente a Barranquilla por USD 250 millones. 'Es apostarle al gran reto que viene que es el cambio climático', señaló.