Compartir:

La Corporación Autónoma Regional (CRA) suspendió las actividades 'ilegales' de almacenamiento de combustible y minería artesanal en Baranoa y Juan de Acosta respectivamente.

El operativo que adelantó la autoridad ambiental se realizó luego de que EL HERALDO publicara cómo opera el contrabando de gasolina desde este municipio del Atlántico hacia Venezuela.

Este medio pudo establecer que el contrabando de gasolina se estaría dando una vez que los camiones cisternas han realizado las descargas del combustible en las diferentes estaciones de servicios y justo antes de ingresar a la planta de llenado nuevamente.

Un informante dijo que cada pimpina en Venezuela podría costar unos 35 dólares, teniendo en cuenta que el litro de gasolina en el mercado negro en ese país se consigue a 2 dólares.

En su informe la CRA  dijo que atendió las denuncias realizadas por la comunidad en un predio ubicado en la vía cordialidad por la trocha Pital de Megua, donde se almacenaba el combustible sin ningún tipo de permiso.

Durante el operativo realizado por miembros del Centro de Reacción Inmediata Ambiental de la CRA con el acompañamiento del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía del Atlántico(GOES), la Personería y la Comisaría de Familia de Baranoa se logró el decomiso de 25 galones de gasolina que fueron dejados a disposición de la Inspección de Policía.

En la jornada también se evaluó la afectación ambiental que se vendría presentando por estos puntos de almacenamiento de combustible.

'Atendimos la solicitud de acompañamiento por parte de la Fiscalía y se encontró afectación ambiental con riesgo a la comunidad, dichas conclusiones fueron remitidas a la Fiscalía para continuar con el proceso' explicó Javier Restrepo, subdirector de Gestión Ambiental de la CRA.

En julio pasado, un equipo de la CRA, por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, sector hidrocarburos, acompañó y atendió una denuncia de tráfico ilegal de combustible que este medio también registró.