Yo, por mi lado, mientras tanto, ante tanta incomprensión, doy gracias a Dios que, en medio del concepto pagano de los carnavales, me permita esperar y disfrutar, de la llegada de aquellos hacedores del Carnaval, en donde en este año, incluyó a Fruko, uno de esos conocidos de mis años 70, en Medellín, para preguntarle, si ese gran músico, intérprete y compositor que representa la Salsa colombiana, ya aprendió a bailar.
Sacar al Dengue de las enfermedades desatendidas es una primera acción, y lograr crear un programa de efectividad en su control es urgente en nuestro medio, debemos pasar de las alertas a las acciones.
Colombia es actual miembro de la OMS, debe tener un pronunciamiento al respecto con esta situación. La crisis apenas empieza, el prestigio de la OMS está en juego, con esta difícil situación que atraviesan, disminuyendo altos ingresos, con los recientes retiros de la OMS de países como USA.
Las organizaciones técnicas, científicas, de diferentes niveles académicos en las áreas de la salud, tienen y deben intervenir, en un momento, en el que el gobierno y los otros poderes del Estado, no parecen ni siquiera acercarse. El llamado es para la academia, para ayudar a que, con serenidad, pero, con firmeza, encontremos salidas al problema de la salud, antes de que nos quememos en el juego con la candela.
Abrir las puertas, para la atención de estas personas, con la modernización y reapertura del antiguo Hospital de Barranquilla, es una obra que nos satisface a todos, mayormente a quienes trabajamos en salud. Felicitaciones a nuestros gobernantes, por ese trabajo en equipo para, tratar de darle solución al importante componente de la salud, la asistencia y atención de los pacientes.
Aun cuando, no hay ningún medicamento, curativo contra el virus del dengue, a través de soportes científicos y tecnológicos, se ha logrado, una mayor sobrevivencia de los casos complicados.
El Estado somos todos, el gobierno es el que direcciona, y debe tomar las decisiones de manejo más adecuadas, respetando las leyes y la Constitución, en donde cada poder puede cometer violaciones, irrespetando la forma coherente de toma de decisiones, responsables, en consonancia con las situaciones y condicionamientos actuales.
La música, que es uno de mis entretenimientos mayores, trajo una enseñanza que quiero trasmitir, es un remedio para mejorar las enfermedades con alteraciones en las áreas del conocimiento, del comportamiento, o las producidas con el daño cerebral, muchas veces relacionado con el envejecimiento.
Colombia, tiene muchas personas que se han preparado para resolver los problemas de salud, tenemos todo, para vivir y resolverlos con fuerza y arrojo. La salud, no se puede atender sin la participación de quienes la ejercemos día a día, y quienes la sufren y nos necesitan, sin engaños ni mentiras.
El abuelo representa todo eso, y es la hora de defenderlos, de cuidarlos como una joya y, no dejarlos en el abandono. Son parte de la sociedad, han sido y seguiremos siendo útiles, hasta el fin de los dias.