El drama social adquiere un carácter más personal cuando Imam pierde una pistola que le ha sido entregada para su protección, descuido que podría costarle tres años de prisión y la pérdida de confianza del régimen.
Con una visión original y conmovedora, un excelente desarrollo del personaje y una maravillosa actuación de Torres, Salas revive la memoria de este episodio histórico, un recordatorio que, más allá de Brasil, mantiene su relevancia en todo el mundo.
Dirigida por Brady Corbet, la historia de László está inspirada en arquitectos reales que, como él, sufrieron el impacto del Holocausto. Quizás mejor que cualquier otra película sobre el tema, El Brutalista demuestra que no hay una respuesta ni un escape definitivo.
El tono de la película se va transformando, siempre sorprendiendo al espectador con giros inesperados. En el fondo, Anora resulta siendo una historia de amor marcada por los complejos mecanismos del poder económico y las jerarquías sociales, los cuales pueden destruir sin piedad al ser humano.
Desde el inicio, la película invita a una reflexión sobre la vida, mostrando cómo, a pesar de compartir un pasado común con un gran vínculo emocional, las actitudes en el presente son totalmente diferentes para los dos primos. Cada uno responde a su manera a los ecos de la historia que aparecen en el camino, haciéndonos reflexionar sobre las diversas formas de lidiar con el sufrimiento.
Babygirl no es solo una reflexión sobre la insatisfacción personal o los dilemas en una relación; es una pieza que desafía los límites de la narrativa romántica, abriendo el debate sobre la autonomía sexual de la mujer y los juegos de poder en las relaciones de pareja.
La relación entre ambos personajes está marcada por una constante tensión sexual. Aunque existe una especie de consenso en su interacción, los límites se cruzan de manera incómoda e imprevista, y como sugiere la canción que acompaña la narrativa, “el amor duele”.
En cuanto a los aspectos técnicos, la película es impresionante, con tomas que capturan la atmósfera gótica de la época. El elenco es igualmente sólido, incluyendo además a Willem Dafoe como el profesor Albin Eberhart von Franz, un experto en ocultismo que se convierte en la última esperanza para detener al vampiro.
María es la última película del director chileno Pablo Larraín, centrada en la fascinante y trágica vida de la célebre cantante de ópera, María Callas. A través de una serie de recuerdos, se repasan los momentos más significativos de su vida, que la marcaron hasta su prematura muerte, dejando al descubierto la complejidad de su ser más allá de la fama.
Los rezagos de la pandemia y la huelga que afectó la industria marcaron los resultados, y se puede decir que el horror corporal y el género musical han sido una especie de respuesta, reflejando también los extremos políticos globales.