Piojó: la tragedia podría repetirse
A la desventura del deslizamiento se suma que a las familias damnificadas no les han cumplido con la reubicación en un lugar estable, seguro y cercano al casco municipal.
A la desventura del deslizamiento se suma que a las familias damnificadas no les han cumplido con la reubicación en un lugar estable, seguro y cercano al casco municipal.
En el diagnóstico sobre la ciénaga de Mallorquín, que sigue pareciéndome muy bueno, la Comisión Técnica Interdisciplinaria diseñó cinco líneas de acción: Situación ecosistémica y jurídica, Ordenamiento territorial, Presiones antrópicas, Vigilancia y control ambiental y Diálogo social, institucional e intersectorial. Y recomendó 35 actividades y propuestas.
Una plaza como Atlántico no puede quedar sin procurador ambiental y agrario. Al procurador Eljach lo invitamos a corregir una decisión que perjudica a Atlántico. De hecho, ya comienzan a evidenciarse dificultades en la atención a los asuntos ambientales y agrarios.
Debo decir, sin embargo, sin rodeos, que no compartimos que la CRA insista en asumir de manera exclusiva la revisión y ajuste del Pomca. Y persista en sus zigzagueantes justificaciones técnicas que se volvieron míticamente recurrentes.
Al quitársele a Puerto la jurisdicción sobre un territorio que pertenece a Barranquilla, Marenco considera que las licencias urbanísticas otorgadas por el municipio pierden ejecutoriedad.
Le preguntamos a la CRA qué razones fundamentaron la concertación ambiental de los planes parciales Ribera Mallorquín en 2020 y Ribera Mallorquín Etapa 3 en 2023 en el suelo de expansión urbana (en controversia de límites con Puerto Colombia), habida cuenta la existencia de unos instrumentos técnicos de la misma CRA que muestran que debió declararse área protegida.
Habría sido más cuerdo proponer un Gobierno reformista que construyera sobre lo construido bajo la premisa de que la historia nacional la han forjado gobiernos buenos, regulares y malos. La humanidad siempre construye sobre lo construido. Nada brota de la nada.
Los dos servidores públicos deben informar en qué infraestructuras y disponibilidades de acueducto y alcantarillado se han sustentado los proyectos inmobiliarios en Puerto Colombia en el suelo de expansión urbana.
Yo propondría evitarnos un desgastante e inútil litigio de límites. Más sensata me parece una integración metropolitana, previa consulta, que haga de Barranquilla su eje por ser la ciudad más avanzada del entorno conurbado y la región Caribe. No es chovinismo. Es acordar un modelo de fusión metropolitana liderado por Barranquilla para avanzar unidos en pos de metas comunes.
Algunos se preguntan si ella sabe de todo. Otros piensan, suspicazmente, que sabe demasiado. Se afirma que esta calculadora muchacha bogotana cercana a los 31 años conoce secretos del presidente. Y de ahí, aseguran, emana su inmenso poder en el ‘Gobierno del Cambio’. Varios altos funcionarios, incluida la vicepresidenta Francia Márquez, se han quejado del maltrato de la ‘ama de hierro’ del régimen de Petro.