El Gobierno expidió el ‘decretazo’ de la consulta popular 2.0 tras el hundimiento de la reforma laboral en marzo pasado, y con el rechazo dos meses después a la consulta popular 1.0.
El ex director de la DIAN, reiteró que el hijo del presidente le entregó hojas de vida para aduanas en Barranquilla y Cartagena.
“Me pareció indigno de nosotros, porque la mayor parte de las armas que cuidaban el Palacio de Nariño, 150 en total fusiles, casi todas, incluido el antidrón, eran propiedad del gobierno de Estados Unidos”, dijo.
El presidente reaccionó a los comentarios de Mike Waltz, representante de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Mike Waltz, representante de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, aseguró que las políticas de seguridad del presidente Gustavo Petro son “irresponsables”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, enfatizó “la importancia de la colaboración y la acción coordinada entre Cooperación internacional” para enfrentar este flagelo.
Dijo que reflejan la “estigmatización promovida por discursos que han encontrado eco en algunas voces cercanas al Gobierno Nacional”.
Bruce Mac Master expresó que se hace “muy valioso el apoyo de todos para rechazar y suspender esta situación que no ha debido suceder nunca”.
“Estuve muchos años en la organización, 24, y pasé por varios presidentes. Y el único que le dio el tatequieto a las FARC fue Álvaro Uribe”, dijo.
La cartera educativa fijó el incremento para matrículas, pensiones y otros cobros en colegios privados para el año entrante entre el 5,26 % y el 9,1 %.