En el marco de la celebración de la Semana Santa, el comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla ha desplegado un amplio operativo de seguridad con el objetivo de preservar la tranquilidad ciudadana y velar por el bienestar de quienes participen en actividades religiosas o visiten sitios turísticos de la ciudad y su área metropolitana.
(Le puede interesar: Las iglesias que han marcado la historia e identidad de Barranquilla)
El dispositivo, que forma parte de la estrategia Turismo Seguro y de la iniciativa nacional denominada Estrategia País, busca fortalecer la protección de residentes y visitantes durante temporadas de alto flujo.
De acuerdo con lo informado por las autoridades, el despliegue contempla tanto el componente humano como logístico de la institución, con presencia activa en iglesias, parroquias, procesiones y lugares emblemáticos de turismo natural y cultural.
Uno de los enfoques centrales de esta operación es el acompañamiento a los eventos de carácter religioso, especialmente aquellos que congregan gran número de feligreses.
(Vea aquí: Mintransporte despliega “robusto” plan operativo para garantizar la movilidad en Semana Santa)
En este sentido, en articulación con la Arquidiócesis de Barranquilla, se han dispuesto controles en templos de alta concurrencia, buscando que las celebraciones se desarrollen con garantías de seguridad y respeto.
Entre los sitios donde se concentra la vigilancia se encuentran el Gran Malecón del Río, Puerto Mocho, la Ciénaga de Mallorquín y las playas de Puerto Colombia. Estos espacios han sido identificados como puntos críticos durante la temporada, debido al aumento significativo de visitantes.
Recomendaciones para mantener la seguridad durante la Semana Santa
La Policía hace un llamado a la ciudadanía para seguir de forma estricta una serie de recomendaciones destinadas a prevenir incidentes. Entre ellas, evitar manipular objetos sagrados, mantener la distancia en procesiones, no dejar pertenencias sin supervisión y respetar los monumentos religiosos y turísticos.
También se recomienda portar objetos de valor en bolsillos seguros, así como estacionar vehículos únicamente en parqueaderos autorizados.
Mientras que, a padres y acudientes se les sugiere entregar a los menores una tarjeta o papel con los datos de contacto del adulto responsable, para facilitar la localización en caso de extravío.
(Lea también: Cierres viales en alrededores de la Catedral por procesión del Santo Sepulcro)
Además, se insiste en la importancia de conservar un ambiente de recogimiento, evitando generar ruidos que puedan interferir con las actividades de oración y reflexión. Las autoridades recuerdan que el patrimonio religioso y cultural de la ciudad requiere de la colaboración de todos para su preservación.
La Policía Nacional invita a residentes y turistas a actuar con responsabilidad y seguir las instrucciones de los uniformados en terreno. Con este conjunto de acciones, se espera que la comunidad pueda vivir una Semana Santa en paz, en condiciones de respeto y seguridad.
