La oficina de Migración Colombia dio a conocer este jueves las más recientes estadísticas con relación a la situación de los venezolanos en Colombia.
El informe detalla que Atlántico registró un descenso del 6%; es decir, que hay 7.735 migrantes menos que los registrados hasta noviembre de 2018.
El registro señala que en el departamento hay actualmente 115.456 venezolanos, frente a los 123.191 que contabilizaba en 2018. Los números bajaron en cuatro meses.
Pero los números también bajaron para los migrantes venezolanos regulares. En febrero de 2019 Migración cifraba en 51.971 los venezolanos regulares en el departamento; sin embargo, el informe de ayer indica que en dos meses la cifra bajó a 48.392; es decir, que 3.579 ciudadanos del vecino país decidieron irse del Atlántico.
Así las cosas, y pese al descenso, el departamento se mantiene el cuarto lugar con más migrantes del vecino país, antecedido por Bogotá, adonde más venezolanos han llegado (278.511) y los departamentos fronterizos de Norte de Santander (176.695) y La Guajira (147.323).
En los demás departamentos de la costa la situación es la siguiente: en Magdalena hay 60.217 venezolanos; en Bolívar hay 42.601; en Cesar se contabilizan 34.822; en Sucre el registro cifra a los migrantes en 12.391, y en Córdoba, 6.624.
'Como país hemos decidido tenderle una mano al pueblo venezolano y en ese ejercicio hemos venido flexibilizando la normatividad migratoria buscando, en buena medida, poder identificar toda esa migración que llega a nuestro país y que sale de Venezuela no por gusto, sino por necesidad', indicó el director de Migración Colombia, Christian Krüger.
Otras cifras. El director señaló que en el análisis trimestral la entidad estableció que de los 770.975 venezolanos regulares, 593.383 lo hacen con el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que tiene una vigencia de 90 días prorrogables automáticamente hasta completar dos años.
'Se sacaron más de 68.000 PEP que empiezan a vencerse en agosto. A estas personas que se encuentren todavía en el territorio nacional y que diligencien una información vía internet sin ningún costo se les va a prorrogar esa situación', añadió.
Del total de venezolanos irregulares, 346.944 ingresaron al país sin ningún tipo de autorización, algunos de ellos por trochas, mientras que 142.675 superaron el tiempo de permanencia.
Migración detalló que entre 2012 y 2019 se han sancionado a 23.948 venezolanos, de las cuales 4.759 han sido deportados.