Una deuda de $44.264 millones del Gobierno Nacional ha disminuido, desde hace unos 15 días, el ritmo de los trabajos del nuevo Puente Pumarejo. El pilotaje de la obra ha sido el más afectado por el incumplimiento, contó ayer a EL HERALDO el gerente del proyecto, Juan Pablo Durán.
Los impagos corresponden a cuentas pendientes de tres meses: 18 de julio a 17 de agosto, por $14.767 millones; 18 de agosto a 17 de septiembre, por $17.066 millones, y 18 de septiembre a 17 de octubre, por $12.431 millones.
'Estamos en una situación en la que o recibimos los recursos de inmediato o vamos a tener que reducir personal porque no podemos mantener el ritmo. El dinero del consorcio empieza a mermarse y si el cliente no ayuda con los pagos, es difícil continuar igual', expresó Durán. Precisó que actualmente hay cerca de 1.000 empleados directos e indirectos en la obra.
El gerente de la obra afirmó que, de momento, el impacto en el cronograma por el retraso en los pagos 'no ha sido demasiado importante'. Advirtió, sin embargo, que si no reciben pronto lo que les deben, podría darse una mayor afectación.
La construcción de los pilotes que sostendrán la nueva estructura va en un 81% (235 pilotes de 288). 'Si recibimos los recursos de forma inmediata, se podría cumplir con la parte del cronograma proyectada para este año. Pero tendría que ser ya', enfatizó.
La ejecución del nuevo puente se inició en agosto de 2015. El Gobierno invierte $615.000 millones en la obra, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías). Fue adjudicado al Consorcio SES Río Magdalena (integrado por Sacyr Chile, Esgamo Constructores y Sacyr Construcción Colombia).
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, indicó que estuvo hablando hace unos días con el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y le avisó que 'se podía venir esto porque han sido lentos los trámites con el Ministerio de Hacienda'.
Invías reconoce
Carlos García Montes, director del Invías, reconoció a EL HERALDO que la obra es ejecutada con menos intensidad debido a que no le han girado al contratista. Dijo que el contrato establece pagos mensuales, de acuerdo con la facturación que vaya presentando el consorcio.
García explicó que este año ha habido 'dificultades' con el PAC (Plan Anual de Caja) que el Ministerio de Hacienda le asigna a Invías. 'Solo hemos recibido un 30% de los recursos. Esta situación nos ha ocasionado dificultades en los pagos de las obras, con todas las del país no solo el Puente Pumarejo'.
Sostuvo que el Consorcio SES Río Magdalena ha tratado de suplir la falta de recursos, pero en la medida que no le pagan 'les toca ir disminuyendo los trabajos'. 'Necesitamos recursos adicionales para ponernos al día'.