El consorcio Avenida al Río será el encargado de la interventoría técnica, administrativa, ambiental y financiera para la construcción del malecón, corredor verde y Avenida del Río, en la ribera del río Magdalena desde Siape hasta la isla La Loma - Unidad Funcional II-fase A y B.
El consorcio está integrado por Ingeniería de Proyectos S.A.S. de Barranquilla, con el 50% y Restrepo y Uribe de Bogotá, con el restante 50% de participación.
La adjudicación se realizó ayer en audiencia pública efectuada en la Secretaría General de la Alcaldía y el valor de la misma es de $5.500 millones.
Ana María Aljure, secretaria General del Distrito, destacó que el consorcio tiene una amplia experiencia y ha estado a cargo de interventorías de diferentes obras en el país contratadas por entidades como el Instituto Nacional de Vías, Invías; Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla, Edubar, Metroplus y el Instituto de Desarrollo Urbano, entre otras.
De acuerdo con el registro de cierre, en el proceso participaron 32 firmas colombianas: 18 de Bogotá, 7 de Barranquilla, 2 de Medellín, 1 de Cartagena, 1 de Ciénaga, 1 de Yopal, 1 de Tunja, 1 de Valledupar, 1 de Manizales y 1 de Cartago.
Hubo 6 firmas extranjeras: 4 de España y 2 de Chile, todas con sucursal en Colombia.
Aljure destacó que el alcalde Alejandro Char le ha dado 'toda la importancia a la transparencia en la contratación'.
Señaló que los recursos de infraestructura que hoy invierten en la ciudad, 'más allá del concreto son generadores de progreso, desarrollo y bienestar para la gente, por ello nos preocupamos por contar con interventores con amplia experiencia que sean nuestros ojos en el seguimiento y control de las obras'.
Características
La Unidad Funcional 2 comprende desde la calle 79 en la finalización de la Unidad Funcional 1 hasta la calle 72 y su empalme con la Vía 40. Se desarrollará a lo largo de 1,5 kilómetros, que contendrán dos calzadas con dos carriles cada una y un separador de aproximadamente 3 metros.
Así mismo, el área del malecón y parque es de aproximadamente 49.000 m2, para brindar espacios donde se podrá apreciar el río Magdalena a través de zonas verdes, zona amplia de andenes, ciclorruta, zonas de estancia con bancas, espacios para cafetería, un parque con juegos infantiles y exteriores en su mayoría con piso en loseta, además de paisajismo.
Las principales obras y actividades a ejecutar son las siguientes: obras de protección de orilla consisten en las obras civiles para la protección de la orilla del río Magdalena. Para ello, Cormagdalena exige que se aumente el nivel de la orilla 1,20 metros sobre la cota máxima de inundación. Esto se realizará por medio de rellenos en material seleccionado compactado y las obras de contención se harán con diferentes soluciones como enrocados, bolsacretos, geosacos con suelo cemento y tablaestacados de acuerdo con las necesidades de cada tramo.
Avenida en doble calzada: con perfil mínimo de 23 metros de acuerdo con lo especificado en el POT. Esta vía se construirá en pavimento de concreto asfáltico y contará con separador central, amplios senderos peatonales, ciclorruta, iluminación tipo led y árboles maduros de sombra a lo largo de su perímetro.
Corredor verde: se construirá con alamedas de árboles de mínimo 3 metros de altura para garantizar sombra al peatón.
Malecón Turístico: se construirá bordeando el río y contará con acabados de pisos como loseta, concreto pulido y decks de imitación madera, entre otros. También estará iluminado con tecnología LED y contará con arborización y paisajismo con el respectivo sistema de riego. El malecón, también, contará con mobiliario urbano: bancas, canecas y mesas, así como locales comerciales para ofrecer bienes y servicios a los transeúntes. Se contemplan también canchas deportivas de baloncesto y fútbol.