Compartir:

La administración distrital decretó la calamidad pública ante la emergencia por el impacto económico, social y ambiental que representa para la ciudad, la situación por la que atraviesa el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, con un calado autorizado de 8,3 metros en el sector de Bocas de Ceniza.

El Decreto 340 de abril de 2017, que es el requisito previo para que se contrate el dragado del canal por la figura de urgencia manifiesta, fue firmado por el alcalde (e) Jaime Pumarejo, luego de la reunión del Comité de Gestión de Riesgos donde se evaluó cómo viene funcionando el canal de acceso.

Se determinó que las condiciones meteorológicas no son favorables y además son atípicas para la actual temporada, puesto que se vienen registrando fuertes vientos y mareas lo que ha hecho que se agrave la situación del canal y por ende se hayan tenido que implementar planes de contingencia.

'Por todas estas razones y por el hecho que el 60% de los buques que tradicionalmente entran a la ciudad y que no podrán hacerlo por el calado actual se tomó la decisión de decretar la calamidad pública por lo que eso significa de manera económica, social y ambiental para Barranquilla', dijo el gerente de Desarrollo de Ciudad, Jaime Pumarejo.

A través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Barranquilla Alejandro Char manifestó que 'a raíz de la delicada situación en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, hemos tomado la decisión de declarar calamidad pública'.

Esta declaratoria, de acuerdo con otro trino publicado por el mandatario, 'da vía libre al Gobierno Nacional para que actúe rápidamente y contraten el dragado del canal lo más pronto posible'.

'Es de vital importancia para la ciudad que su puerto funcione con normalidad, pedimos al Gobierno actuar de manera ágil y oportuna', se lee en otro de los mensajes de Char en la red social.

Vía libre a la urgencia manifiesta

Pumarejo explicó que esta declaratoria le da vía libre a la Nación para que pueda actuar de manera rápida, declarando la urgencia manifiesta y contratando el dragado del canal lo más rápido posible, y así conservar uno de los activos más importantes que tiene la ciudad, como lo es su sistema portuario.

'Esperamos que el Gobierno inicie hoy mismo el proceso de contratación mediante urgencia manifiesta y solucionemos este impasse en los próximos días', indicó.

Pumarejo manifestó que gran parte de la carga que se moviliza por el puerto sirve para abastecer la industria y canasta familiar de los barranquilleros.

'El 60% de la carga que mueve Barranquilla, casi 10 millones de toneladas, son para su consumo interno, su aparato productivo interno y para su alimentación y abastecimiento de la canasta familiar. Es de vital importancia para la ciudad que su puerto esté funcionando', agregó.

Manifestó que si no actúan de una manera eficaz y rápida podrían estar llegando 'al cierre total del puerto de Barranquilla, por esta razón estamos decretando la calamidad'.

Hace dos semanas se había reunido el comité para evaluar la situación del canal de acceso, en ese instante se declaró la alerta roja por las condiciones que se presentaban en ese momento, hoy la situación ha cambiado debido a factores meteorológicos que obligaron a tomar la decisión.

Las autoridades portuarias preveían que en los próximos días el incremento en lluvias y la temporada invernal que llegaría lograrían limpiar el canal y le daría tiempo al Estado de tomar las decisiones con calma. Pero el domingo revisaron las condiciones y notaron que se han vuelto adversas por fenómenos meteorológicos, como la baja de lluvias, el incremento de la temperatura, el fuerte oleaje y vientos que han impedido que el canal se limpie por sí solo, pasando a una condición muy drástica y una 'reducción en el canal de acceso severa'.

El documento fue enviado ayer a instancias nacionales para agilizar la petición a organismos nacionales.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano explicó que el paso que sigue es que el Gobierno Nacional decrete la Urgencia Manifiesta que permitirá, de una manera más expedita, la contratación de trabajos para remover la sedimentación en el canal de acceso.

Sobre la decisión del Distrito, el director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, expresó que el apoyo de la administración distrital para resolver está problemática es fundamental y con esta declaratoria está ratificando su compromiso e interés de encontrar una pronta solución.

Considera que el liderazgo de la Alcaldía es clave, pues este no es un tema de 'unos portuarios sin de toda la ciudad'.

Por su parte, el senador José David Name expresó su preocupación por la situación que se viene presentando en el canal de acceso, al tiempo que recordó que es una de las personas que ha impulsado la navegabilidad por el río Magdalena.

'El hecho que Cormagdalena no tenga director en propiedad no solo afecta la navegabilidad del río sino del puerto de Barranquilla. No queremos volver a aquellas épocas en que en la ciudad se cerraba el puerto'.

Sostuvo que está de acuerdo con el puerto de aguas profundas, pero es una solución a largo plazo.

Agregó que este es un problema grave que hay que solucionar, al tiempo que indicó que las ciudades más importantes del mundo tienen un puerto. 'Si el nuestro no funciona bien tendremos graves consecuencias porque las navieras se irán de Barranquilla y comenzarán a llegar a Santa Marta'.

El abogado y experto en temas portuarios, Cesar Lorduy dijo que celebra la decisión del gobierno distrital por varias razones: se cumple así un pedido que había realizado Cormagdalena y el Ministerio de Transporte como condición para decretar la urgencia manifiesta que les permita a ellos contratar una draga urgente para Barranquilla, debido a la situación crítica en la que se encuentra el puerto frente a la cantidad de sedimentos que se han depositado en la boca del canal de acceso.

También lo celebra, porque el decreto en sus 10 páginas muestra de manera puntual cada una de las situaciones que han venido ocurriendo en el puerto durante el 2016 y el 2017 y además muestra con claridad los efectos que la situación del canal de acceso y del río tiene sobre Barranquilla.