Compartir:

Cormagdalena espera declarar en firme el próximo 4 de abril la caducidad del contrato de la Alianza Público Privada (APP) del Río Magdalena a cargo de Navelena SAS, consorcio que presentó ayer en audiencia los argumentos de no haber incumplido con el cierre financiero y tendrá que presentar sus pruebas.

La declaratoria de caducidad es el primer paso que debe dar Cormagdalena para recurrir a través del gobierno a una posible Urgencia Manifiesta para disponer de recursos que se necesitan para dragar y mantener la navegabilidad del Río Magdalena.

Fuentes extraoficiales le dijeron a EL HERALDO que se da por hecho la caducidad del contrato, pues las exigencias de la firma Power China, una de las más opcionadas para asumir el cierre financiero de la filial de Odebrecht, difícilmente podrán ser cumplidas.

Cormagdalena hizo público ayer el presupuesto de $40.000 millones con los cuales pretende, después de poner definitiva fin a la APP 001-2014 suscrito con Navelena, las obras para garantizar la navegabilidad del afluente.

En la audiencia del proceso administrativo sancionatorio por presunto incumplimiento y caducidad del contrato, firmado en 2014 por Navelena e incluye obras por $2,5 billones, se celebró en Bogotá y contó con la lectura de los cargos por parte de Cormagdalena en primera instancia.

El fundamento de los cargos, que presentó la máxima autoridad sobre el río Magdalena, son sus informes y el de la interventoría que afirman en que Navelena no ha cumplido con el cierre financiero. Navelena presentó los alegatos y tendrá, según el cronograma que conoció El HERALDO, que presentar las pruebas que indiquen que ha cumplido con el cierre financiero.

Navelena tuvo un último plazo el 22 de febrero pasado. Días antes Luis Fernando Andrade, director de la Agencia Nacional de Infraestructura y director encargado de Cormagdalena, afirmó que estaban preparados para asumir las obras que garanticen el dragado y la navegabilidad del afluente. 'No tenemos seguridad de que Navelena pueda llevar a cabo el proyecto', dijo Andrade.

Un abogado consultado explicó que el procedimiento que se está efectuando es sobre la ley 1474. Y en el artículo 86, sobre Imposición de multas, sanciones y declaratorias de incumplimiento, en literal c señala que el recurso de reposición será presentado el mismo día. 'La audiencia de pruebas, que es el 15 de marzo, define cuándo será la audiencia de fallo que según el cronograma conocido tiene límite para que se realice hasta el 31 de marzo. Y este mismo día se presenta el recurso de reposición contra el fallo de acuerdo a lo que establece la Ley 1474. A ese recurso hay que darle respuesta, que puede ser entre el 1 de abril y el 4 de abril'.

Si todo marcha como lo prevé Cormagdalena realizará la suscripción de un convenio con el Invías para atender las actividades de mantenimiento y dragado del sector del canal de acceso al puerto de Barranquilla.

Esta fue una de las decisiones acordadas en la Junta de Cormagdalena el martes. Asimismo el plan incluye la suscripción de un convenio con Ecopetrol para ejecutar el mantenimiento y dragado del sector del Río comprendido entre Barrancabermeja (Santander) y Calamar (Bolívar), informó ayer la entidad a través de un comunicado.

De los $40.000 millones, 20 mil millones serán aportados por Cormagdalena, $10.000 millones por el Invías y $10.000 millones por Ecopetrol.

El departamento de comunicaciones de Ecopetrol informó que aunque tienen voz pero no voto, 'no tenemos un pronunciamiento oficial sobre el tema debido a que no conocemos de una propuesta formal a Ecopetrol para que realice dichos aportes'.

Carlos Rosado, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, dijo que es una excelente noticia lo aprobado ayer por Cormagdalena. 'Celebramos la invitación recibida para participar con el sector portuario y naviero en la estructuración de una nueva licitación para el mantenimiento futuro del río Magdalena'.