El pasado martes 15 de noviembre el Instituto Nacional de Vías, Invías, giró $16.500 millones al consorcio SES Río Magdalena, integrado por Sacyr Chile, Esgamo Constructores y Sacyr Construcción Colombia.
A esta empresa, encargada de construir el nuevo puente Pumarejo, le adeudaban $45.000 millones por facturas de tres meses en mora.
El dinero girado se suma a los $13.500 millones que fueron consignados la semana pasada al contratista, para un total de $30.000 millones correspondientes a las facturas de julio y agosto.
Los recursos hacen parte de $100.000 millones que recibió el Invías del Ministerio de Hacienda para pagos a contratistas en el país.
De acuerdo con Carlos García, director nacional de Invías, el nuevo giro debe verse reflejado entre hoy y mañana en las cuentas del contratista. 'Nos queda pendiente la factura de septiembre, que se refleja en octubre, y la de octubre que se verá en noviembre', dijo.
García resaltó que con el nuevo pago se están 'desatrasando' en el saldo que tenían con el consorcio.
Las obras del nuevo Pumarejo han avanzado, de acuerdo con García, en un 23%. 'Estamos satisfechos porque se reactivaron las obras en el puente', dijo.
El funcionario anunció que aspiran a recibir más ingresos en diciembre para continuar efectuando los pagos. 'Esperamos que los $200.000 millones que nos han anunciado los hagan llegar en las próximas semanas con el propósito de estar al día con los contratistas', subrayó.
De los 283 pilotes con los que contará el nuevo puente hacen falta alrededor de 50. 'Buscamos que con la reactivación de las obras podamos alcanzar la meta de tener los pilotes concluidos en diciembre'.
El director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, seccional Norte, Carlos Rosado, manifestó a EL HERALDO que 'es muy importante que a la obra no le falte un peso al flujo de caja del proyecto', y anunció que el próximo mes darán a conocer un nuevo avance.
'La construcción no se han paralizado y sigue a buen ritmo. A final de año daremos un nuevo balance', comentó.
Contratistas, confiados
Ante el anuncio del nuevo giro de recursos, fuentes del consorcio SES Río Magdalena manifestaron que 'si bien la falta de liquidez generó problemas, la obra nunca se paró'. Resaltaron, además, que la construcción avanzan según los planes, por lo que están trabajando en turnos diurnos y nocturnos para 'asegurar el cumplimiento del calendario del proyecto'.
El nuevo puente fue contratado por $650.000 millones. La adjudicación tuvo lugar en abril de 2015 y su ejecución empezó un mes después. De acuerdo con el cronograma, el nuevo puente de 2,9 kilómetros de largo sobre el río Magdalena debe estar listo en el primer semestre de 2018.
Dragado
Otro tema con respecto al puerto local tiene que ver con el dragado en La Roca. El director de Invías anunció que el 21 de noviembre inician estas labores en el canal de acceso de Barranquilla.
'Es una actividad relativamente rápida, pero tiene una inversión de $17.000 millones. Esperamos que en diciembre esté todo dragado ahí', expresó García.