Compartir:

La Universidad Simón Bolívar recibió oficialmente este jueves la Acreditación Institucional en Alta Calidad, de manos de la ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar.

La distinción fue otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación, a través de la Resolución No. 23095 del 15 de diciembre de 2016, por un periodo de cuatro años. Con esto se convirtió en la segunda institución de educación superior en Atlántico en conseguir esta distinción, después de la Universidad del Norte.

'Estamos muy contentos de entregar esta Acreditación en Alta Calidad a la Simón Bolívar. Esto es una demostración de un trabajo constante y disciplinado que ha venido realizando. Día a día nos está mostrando que se puede hacer la tarea', destacó la ministra de Educación.

El teatro José Consuegra Higgins fue el escenario escogido para entregar la Acreditación. A la ceremonia asistieron el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; la presidenta de la Sala General de la Unisimón, Ana Bolívar de Consuegra; el rector José Consuegra Bolívar; el coordinador del CNA, Jairo Alfonso Téllez; y la secretaria de Educación de Barranquilla, Karen Abudinen, entre otros.

La ministra reconoció que la Unisimón tiene un 'componente social muy importante', y que llega a miles de jóvenes de escasos recursos de la Región Caribe. La institución, fundada en 1972, registra una matrícula aproximada de 15.000 estudiantes, el 92% de estratos 1,2 y 3. 'La Simón Bolívar demostrando que se puede. Pasó todos los filtros y está demostrando que la calidad, aunque a veces se demora, llega y realmente va a impactar. Es otra buena noticia para Barranquilla y la Costa'.

Giha aseguró que desde el Mineducación comprobado que un joven que egrese de una universidad certificada tiene un salario de enganche un 11% mayor al que estudió en una que no tiene esta distinción. 'Además, con el pasar de los años, sigue subiendo'.

Entre las cualidades por las que el CNA otorgó la acreditación está: La oferta institucional (23 programas de pregrado, 19 maestrías, 13 especializaciones, 3 doctorados y un posdoctorado); su cultura de la autoevaluación; el ‘Plan de los 100 Doctores’, que con recursos propios de la institución contribuye a la cualificación de la planta docente a nivel doctoral; y la consolidación de sus grupos de investigación reconocidos por Colciencias, así como sus bajos índices de deserción (44,97% por cohortes vs. el promedio nacional que es de 52,13%).

Ana Bolívar de Consuegra afirmó que el reconocimiento representa 'nuevos retos y mayores responsabilidades' para la institución educativa.

'Tuvimos que romper la concepción generalizada en el mundo universitario de que la alta calidad requiere primordialmente la inversión de grandes recursos económicos. En contra de esto, consideramos que la calidad no se logra solo con dinero, sino fundamentalmente con esfuerzo, vocación y compromiso de todos los miembros de la institución, y el manejo transparente y eficiente de los recursos'.

El rector se mostró satisfecho porque desde ahora la Unisimón es parte de un 'excelso grupo de universidades con acreditación de Alta Calidad'. 'Significa mayor compromiso con la Región, que los jóvenes que estudian aquí tengan mejores oportunidades para salir como profesionales excelentes, comprometidos con el desarrollo de la Costa, Barranquilla y el Atlántico'.

De las 288 universidades que funcionan en el país, solo 47 están acreditadas en Alta Calidad. En la Región Caribe, de 46 instituciones de educación superior, el 13% ha logrado este reconocimiento, según el CNA.

Primera piedra en Institución Educativa José Consuegra Higgins

El alcalde Alejandro Char, en compañía de la ministra de Educación, Yaneth Giha y la secretaria de Educación, Karen Abudinen, colocó la primera piedra para la ampliación de la Institución Educativa Distrital José Consuegra Higgins, en el barrio Santo Domingo.

La construcción de esta obra, que beneficiará a más de 2.000 estudiantes, está contemplada dentro del Plan Nacional de Infraestructura y será ejecutada con una inversión de más de $5.900 millones.

'Nuestro compromiso es total, con rectores, docentes y padres de familia, trabajaremos para ofrecer una educación de primera para el futuro de nuestros niños y para que esta IED sea una de las mejores del país', dijo el alcalde Char.

El plantel educativo tendrá 8 aulas de preescolar, 16 aulas de media básica, 1 comedor, 1 cocina, 1 laboratorio y 2 baterías sanitarias, además del mejoramiento de 6 aulas.

El Plan de Infraestructura Educativa en la capital del Atlántico ya cuenta con 31 proyectos 100% financiados, para un total de 895 aulas, beneficiando a más de 45.000 estudiantes. La iniciativa tiene una inversión de $254.000 millones.

'Ratificamos el trabajo en conjunto con la ciudad para que ojalá pueda lograr ser la ciudad mejor educada', expresó la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar.