Compartir:

El Gobierno nacional le bajó el tono a la discusión sobre las dificultades de Electricaribe para acceder a los gruesos de las garantías del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios con los que podría respaldar sus negocios de operación. José Miguel Mendoza, superintendente de Servicios, afirmó ayer desde Bogotá que 'no hay ninguna obstaculización' y hay garantía que los recursos están disponibles.

EL HERALDO en su edición del viernes publicó que el Ministerio de Hacienda no había aceptado las contragarantías ofrecidas por Electricaribe para obtener los avales. Esta versión entregada por una fuente de la empresa, que está intervenida y en proceso de liquidación, fue aclarada por el Superintendente, quien aseguró que el crédito está listo. 'No hay ninguna obstaculización de ninguna especie. El Ministerio de Hacienda ha trabajado con el máximo empeño', agregó.

A su vez, el Ministerio de Hacienda decidió no pronunciarse sobre el tema, mientras que José Miguel Mendoza anunció que este lunes entregará detalles de los avances del proceso.

Las garantías son requisitos y están establecidos en las normas expedidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas para acceder a los contratos y compra de energía.

El Fondo Empresarial de la Superservicios cuenta con $320.000 millones, recursos de crédito, con los que fortaleció su patrimonio tras la intervención autorizado por el Conpes 3835 de 2016, que establece que los recursos se dispondrán para 'financiar a Electricaribe en las compras de energía en contratos o en bolsa, de tal forma que pueda garantizar la prestación del servicio a los ciudadanos'.

Es de negociación

El especialista en el mercado energético, Germán Corredor analiza que ante la situación financiera de la empresa ningún banco garantiza créditos y al ser intervenida por el Estado la única forma de darle garantías en el mercado es con una garantía avalada por el gobierno.

'Creo que la discusión entre Hacienda y la Superservicios es esa, pero creo que tienen que llegar a una solución porque hay muchos problemas por resolver. Entiendo la posición de ambos, pero hay que llegar a un punto intermedio, es un tema de discusión, de negociación entre las partes', agregó Corredor.

El ingeniero Carlos Diago y analista del sector energético, pidió aclarar las dudas sobre las garantías. 'Este es un asunto antes que se pueda crear desconfianza hacia Electricaribe en el mercado mayorista y los generadores encarezcan la energía creando en la Costa Caribe una nueva alza de tarifas'.

Los gobernadores de Atlántico y Bolívar, Eduardo Verano de la Rosa y Dumek Turbay se mostraron dispuestos a acompañar el proceso. Verano dijo que Electricaribe necesita de las garantías para próximas compras a un buen precio. Y Turbay agregó que la situación debe resolverse sin perjudicar a los usuarios.