Compartir:

El tercer pico de la covid-19 en Barranquilla ha atacado con severidad a los menores de 50 años.  Durante las últimas semanas, el grueso de nuevos contagios se ha reportado en este grupo poblacional.

Humberto Mendoza, secretario de Salud del Distrito, indicó que esta tendencia se encuentra relacionada con su desempeño laboral activo, lo que implica desplazamientos por la ciudad.

'Se ha evidenciado que los contagios se concentran en la población entre 20 y 50 años, especialmente, los que residen en los estratos 3 y 4', dijo el funcionario a EL HERALDO.

A corte del 28 de marzo, el 58,5% de los contagios reportados en la capital del Atlántico pertenecen a dicho grupo etario. La franja más afectada corresponde a las personas entre 30 y 39 años, que reportan el 22,3%, seguido de los jóvenes entre 20 y 29 años (19,9%).

Además de los contagios, esta población viene concentrando un alto consumo de usos hospitalarios, tales como camas uci y de hospitalización.

Dicha tesis fue ratificada por el director científico de la Clínica General del Norte, Felipe González, quien expuso que este grupo etario está presentando un comportamiento particular en comparación con los picos anteriores.

'Están teniendo un desarrollo crítico, con cuadros respiratorios severos. E este momento tenemos jóvenes en unidades de cuidados intensivos ventilados y recibiendo respirador', informó el epidemiólogo e internista.

El especialista sostuvo que son múltiples factores los que inciden en esta situación: 'En el comportamiento de las pandemias está el desarrollo de mutaciones, de cambios propios del virus a medida que se transmite y circula de un individuo a otro, entonces esto permite que el virus tenga cambios'.

Por esa razón insistió en la responsabilidad que deben tener los más jóvenes con respecto a las medidas de autocuidado: uso de tapabocas, lavado constante de manos y distanciamiento físico de dos metros.

Según las estadísticas del Distrito, los menores de 50 años han aportado tan solo el 11% de los fallecimientos a causa de esta enfermedad, muy distante del 75,6% que se reporta en la población mayor de 60 años.