Compartir:

Unas ocho horas, con intermedio para almorzar, duró este viernes la primera de las tres reuniones que se tienen programadas este fin de semana en modo cónclave entre el Gobierno y Unión Fenosa, matriz de Electricaribe, para conjurar la crisis de la energía eléctrica en la Costa Atlántica.

Aunque el encuentro se mantuvo en absoluto hermetismo, el diálogo transcurrió en Palacio desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.

Al cónclave, que se cumplirá, se espera, también el sábado y el domingo, asistieron el ministro de Minas, Germán Arce; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el secretario general de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez y el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza.

En simultánea, se cumplió una reunión alterna en el Ministerio de Minas, donde aguardaron expertos en la materia, para ser consultados por la mesa principal en el momento en que se requiriera.

Al mediodía, los directivos de la empresa de energía salieron de la Casa de Nariño, a almorzar, y regresaron a eso de las 3 de la tarde.

El presidente Juan Manuel Santos se unió a las 3:30 de la tarde a la mesa, en la que estuvieron sentados, por la contraparte, el CEO de Fenosa, Isidre Fainé; la country mánager de Gas Natural Fenosa Colombia, María Eugenia Coronado y el gerente de Electricaribe, José García Sanleandro.

El Ejecutivo pide a la matriz una capitalización de 200 mil millones de pesos para superar la crisis y le exige mayor inversión de capital en la empresa, con el fin de cancelar las obligaciones que tiene con XM, operador del mercado de energía, al que el antes del próximo miércoles deberán desembolsar unos 43 mil millones de pesos, y de esta manera no recaiga la sombra de otra alerta de apagón sobre el Caribe.

Finalmente, le reclama al grupo español la inversión de 1,2 billones de pesos para mejorar la infraestructura eléctrica de la región, con el objeto de que no se presenten más cortes de energía y accidentes mortales con aparatos eléctricos, que ya han cobrado la vida de unas 122 personas, entre ellas 12 niños en el Caribe.

Se espera que este cónclave concluya con soluciones concretas ante la crisis de la empresa de energía porque, de lo contrario, las autoridades han advertido que la empresa se vería expuesta a una intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.