Compartir:

En el marco de la ‘Operación Acordeón’, investigación con varias fases que tiene como fin poner al descubierto las redes de corrupción que se habrían apoderado de millonarios recursos dentro de la empresa Triple A, el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, anunció este jueves que a partir de la fecha esta compañía barranquillera de servicios públicos quedará bajo la administración del Gobierno nacional y el Distrito de Barranquilla.

En rueda de prensa realizada en la sede de la Fiscalía en Barranquilla, el jefe del ente investigador explicó que en la segunda fase de dicha actuación investigativa –que viene desde el año anterior– un fiscal especial de extinción de dominio comenzó el miércoles anterior el proceso de embargo y secuestro del 82% de las acciones de Inassa, cuya casa matriz es la española Canal Isabel II, y las entregó en custodia a la Sociedad de Activos Especiales, SAE. El valor de estas acciones ascendería a los $202.000 millones. Mientras que el otro 14,5% de las acciones quedarían en manos del Distrito de Barranquilla, tal y como ya estaba estipulado.

En ese sentido, Martínez Neira recalcó que ahora el Estado colombiano, en este caso la SAE, 'tendrá que decidir quién se encargará de la administración de la empresa'.

'El custodio de las acciones que tenía la Triple A ahora es el Gobierno nacional a través de la SAE. El Gobierno nacional con el Gobierno distrital tienen que integrar una nueva junta directiva de la compañía Triple A… Y esa nueva junta directiva tendrá que decidir la administración de la empresa', manifestó Martínez Neira, en diálogo con EL HERALDO.

Sin embargo, el fiscal general mencionó que el nivel operativo, administrativo y financiero no se iba a afectar con la trascendental medida 'por virtud de una decisión que toca es a la administración accionaria de la compañía'.

Además afirmó que la SAE le notificó sobre la solicitud al representante legal de la Triple A para que convoque a una asamblea de accionistas en el menor tiempo posible 'para constituir una nueva junta directiva'. 'Una asamblea de accionistas se puede hacer en cinco días y ahí se definiría la nueva junta directiva', añadió Martínez Neira.