Un complejo cultural con salones para exposiciones, presentaciones musicales y artísticas rodeará al nuevo Teatro Amira de la Rosa, en cuya remodelación trabaja el Banco de la República y el Distrito. El escenario, cuyas puertas cerraron en 2016, tendrá como objetivo, además de ser el centro para las artes más importante de la ciudad, ser sostenible, por lo que estos espacios estarán abiertos para los Barranquilleros.
Lo anterior lo confirmó el secretario de Cultura del Distrito, Juan José Jaramillo, quien hizo énfasis en que, a pesar de su transformación en complejo cultural, 'el Teatro Amira de la Rosa seguirá igual'. 'No se le va a cambiar su capacidad, ni se va a hacer más pequeño. El nuevo Amira va a ser como era. El proyecto no se ha modificado', dijo el funcionario.
Con una inversión de $60.000 millones Banrepública planteó el proyecto de remodelación del teatro, cifra similar –según indicó Jaramillo– a los trabajos que la entidad ha realizado en otros departamentos del país como Chocó, San Andrés y Caldas. 'Es un modelo nacional que ya está estudiado', indicó el secretario de Cultura.
Para lograr esa sostenibilidad, los espacios aledaños al Teatro Amira de la Rosa, eje central del proyecto cultural, deberán tener una agenda y ser reservados por los ciudadanos, quienes podrán acceder a estos para observar exhibiciones o para presentar ellos mismos sus obras artísticas. Según contó Jaramillo, el complejo tendrá incluso salones para presentaciones de pequeñas orquestas.
Con respecto a las dudas sobre el presupuesto, el secretario explicó que desde un comienzo el Banco de la República se había planteado el proyecto del Amira de la Rosa como el de un complejo cultural, por lo que debido al presupuesto asignado no se reducirá la capacidad del teatro ni su estructura.
Esto, previo a la reunión que sostendrán los representantes del Banco de la República en la ciudad de Barranquilla el día de mañana, en el que explicarán y rendirán cuentas sobre cómo han avanzado los trámites del diseño del teatro Amira.
En la actualidad, el restaurador Rodolfo Vallín trabaja en la recuperación del Telón de Boca, obra del pintor Alejandro Obregón, insignia del teatro Amira de la Rosa. Según le explicó a EL HERALDO, Vallín permanece en Barranquilla varios días al mes, fechas en las que se dedica de lleno al proyecto que le encargó el Banco de la República.
El diseño
El proyecto de diseño del teatro Amira de la Rosa, que originalmente había sido proyectado para ser entregado en el primer semestre de 2019, será radicado entre finales de 2020 y el 2021, según indicó el Banco de la República.
Las obras de recuperación del teatro Amira De la Rosa, declarado bien cultural de la Nación mediante la resolución 1277 del 31 de agosto de 2006, se encuentran en un limbo, a pesar de ser un escenario tan 'importante y necesario para la ciudad', según han manifestado varios expertos.
Estos mismos analistas expresaron su inconformidad con que -a la fecha- no se tengan noticias sobre el escenario.
Con respecto a la remodelación del teatro, en 2017, la firma HMV Ingenieros, contratada por el Banco de la República, llegó a la conclusión de que la fase de vida útil del teatro Amira de la Rosa ya había sido superada y que se habían empezado a evidenciar síntomas de deterioro tales como desprendimiento del recubrimiento y manchas de óxido, entre otros, por lo que sugirieron la intervención inmediata del edificio.