Compartir:

El secretario de Valorización distrital, Jorge Marimón, aseguró que ya está listo el proyecto de acuerdo que será presentado al Concejo para la implementación de un peaje social en la entrada de Barú, zona de acceso a Playa Blanca, que en los últimos dos años ha registrado un incremento desbordado de visitantes desde 2014.

Marimón anunció que el proyecto se socializará en el Cabildo tras la culminación de una consultoría, que arrancó en 2014, y que determinó la implementación del peaje para el mantenimiento de la Transversal de Barú y proteger la reserva natural de Playa Blanca.

Daño ambiental

Es un peaje con un componente social y ambiental que busca, con base a un estudio previo y diálogos con la comunidad, el mantenimiento de la vía y controlar el ingreso vehículos que transportan a bañistas a Playa Blanca. Tenemos reportes de que, inclusive, hay buses que ingresan a la zona en las madrugadas', explicó el funcionario.

Dijo el funcionario distrital que tienen presupuestado presentar el proyecto 'lo más pronto posible'.

Los 3.200 metros lineales de Playa Blanca, en la isla de Barú, comenzaron a ser más frecuentados hace dos años cuando fue inaugurado el puente de Pasacaballos, que comunica a Cartagena con esa porción de zona insular. Mientras que antes, cuando no existía la estructura de concreto, era necesario tomar un ferry y pagar en promedio unos $15.000 para poder llegar a Playa Blanca.

Las autoridades comenzaron a notar que, con la instalación del puente, las filas de buses y vehículos repletos de pasajeros deseosos de ingresar a Playa Blanca empezaron a hacerse recurrentes.

Con el aumento de visitantes, también comenzó evidenciarse la proliferación de basuras y, en el peor de los casos, hasta heces fecales enterradas bajo la arena blanca de la reserva natural.

Más turistas

En una jornada de limpieza el pasado 20 de julio, la Corporación Turismo Cartagena de Indias, la Policía de Turismo y la Policía Ambiental recogieron más de una tonelada de basura en la zona.

Al respecto, el capitán Carlos Martínez, jefe de áreas protegidas del Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo, que tiene bajo su responsabilidad el cuidado de Playa Blanca, expresó que estudios realizados han determinado que, en las condiciones actuales, la reserva natural está adecuada para recibir 125 turistas por día. Sin embargo, en temporada alta, solo por tierra, han manejado cifras de hasta 10.250 personas en un mismo día, dijo Martínez.

Cifras suministradas por la oficina de comunicaciones del Departamento Administrativo Distrital de Tránsito y Transporte, DATT, señalan que durante el último puente festivo, en octubre, ingresaron a Playa Blanca un promedio de 650 vehículos particulares diarios y unos 80 buses por día.

Para controlar el ingreso de visitantes fue implementado el Decreto 0885 del 27 de junio que restringe el horario de ingreso a Playa Blanca. Desde entonces los visitantes solo pueden estar en la zona de 6 a.m. a 6 p.m.