La Superintendenta de la Economía Solidaria, María José Navarro Muñoz, realizó el pasado 30 de enero una visita a la sede principal de la Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Integral Coosalud, en la ciudad de Cartagena, con el propósito de hacer seguimiento al proceso de intervención ordenado por un período de dos meses.
(Le puede interesar: Capturan en Cartagena a un hombre que tiene ocho anotaciones judiciales)
Durante la jornada, la funcionaria lideró reuniones con los asociados y gerentes de las empresas vinculadas, en las que se discutieron estrategias para la recuperación financiera y operativa de la entidad.
Asimismo, recorrió los barrios Olaya Herrera y El Pozón, donde sostuvo encuentros con la comunidad para conocer sus necesidades y recibir propuestas orientadas al fortalecimiento de la cooperativa.
(Vea aquí: Incendio en un asentamiento informal de Cartagena dejó 6 casas incineradas)
En el marco de esta visita, la Superintendenta destacó la importancia de la economía solidaria como eje del desarrollo social y reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el proceso de recuperación de Coosalud. “Es fundamental seguir apostando por la economía solidaria como motor de la economía popular y social”, señaló.
El Agente Especial de la cooperativa, José Gregorio Esmeral, manifestó su respaldo al proceso de intervención y aseguró que se trabaja en la implementación de un plan de recuperación, cuyo desarrollo iniciará una vez se entregue el informe de diagnóstico.
(Lea también: En Cartagena entraron a operar los centros de vida de Chiquinquirá y El Pozón)
Además de los temas financieros y operativos, la agenda incluyó una reunión con los gerentes de las empresas vinculadas a la cooperativa, en la que se abordaron estrategias para mejorar el portafolio de servicios y fortalecer los programas sociales de la entidad.
Entre las iniciativas presentadas se encuentran EduCoosalud, dirigido a la educación solidaria; Canitas Felices, para el bienestar de adultos mayores; y Jóvenes Emprendedores, orientado a la creación de nuevas empresas. También se discutieron proyectos de apoyo a mujeres y niños, enfocados en el emprendimiento y el uso del tiempo libre.
(Le sugerimos: Aguas de Cartagena anuncia inversión por 50 mil millones en este 2025)
Finalmente, la superintendenta resaltó el impacto de estos programas en las comunidades y enfatizó en la necesidad de garantizar su sostenibilidad. “Las iniciativas sociales de la Cooperativa Coosalud son un claro ejemplo de cómo el sector solidario contribuye a transformar vidas”, indicó.
Esta visita, de acuerdo con lo que dio a conocer la Supersolidaria, hace parte del seguimiento al proceso de intervención que busca garantizar la estabilidad y el desarrollo de la cooperativa, en beneficio de sus asociados y de las comunidades en las que opera.