Más de 17 emergencias, entre ellas 4 incendios estructurales, 3 incendios forestales, 3 erosiones fluviales, 2 deslizamientos y el desabastecimiento de agua potable, se han registrado en el departamento de Bolívar por cuenta de la sequía que azota a la Región Caribe.
Leer más: Ejército incautó tres toneladas de marihuana en La Guajira
Ante esta situación que ha afectado a 1.474 familias en toda la geografía bolivarense, la gobernación ya alistó un plan para contrarrestar los efectos de esta sequía que ya se sienten también en 86.000 hectáreas de cultivos afectadas.
A través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre de Bolívar, iniciaron el suministro de agua potable con carrotanques en los municipios de Calamar, Arroyohondo, San Juan Nepomuceno y Arjona, específicamente en el corregimiento de Rocha.
Así mismo están fortaleciendo los diques y trabajan en la prevención de erosión con la entrega de 1.500 costales en los municipios del Peñón, Regidor y San Estanislao de Kotska y monitorean las fuentes hídricas para garantizar el suministro de agua y la regulación de la quema de basura y material vegetal para evitar incendios forestales.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/FYRNE6BPPJC5BH4EK4R3WYEPNI.jpeg?auth=8d019b076dbd370a910f4cbca2028c1df83050ec7de9dca7de6d2e169c471be3&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
Las afectaciones ocurren en los municipios de María La Baja, Arjona, San Pablo, Pinillos, San Martín de Loba, Santa Rosa del Sur, Cicuco, San Jacinto, Zambrano, Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Villanueva, Regidor y Arroyo Hondo.
Le puede interesar: Caen 3 hombres implicados en porte de armas en Cartagena
Otra de las acciones ha sido la intervención de las vías terciarias y caminos de acceso en varios municipios con maquinaria amarilla.
Le recomiendan a la ciudadanía que en esta temporada seca evite realizar quemas al aire libre y reportar cualquier conato de incendio a las autoridades; mantener limpios los entornos de viviendas y cultivos, eliminando material combustible; almacenar agua de manera segura y consumirla con moderación; priorizar el uso de agua para el consumo humano y saneamiento; revisar y reparar fugas en el hogar para evitar desperdicios y evitar la exposición prolongada al humo, ya que puede causar enfermedades.
Lea también: Capturan en Valledupar a un hombre que abusaba sexualmente de una menor de edad