La Semana Santa llegó con buenas nuevas para los más de 26 mil pobladores de los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, en Cartagena, pues el alcalde mayor Dumek Turbay Paz, adjudicó el contrato de construcción del alcantarillado. Atrás quedarán los malos olores que por décadas han tenido que soportar por no contar con saneamiento básico.
Luego de contar con las vigencias futuras hasta el 2027 para este proyecto, cuyo valor es de $118.253 millones y tiene un plazo de ejecución de 19 meses, la Alcaldía de Cartagena eligió al Consorcio Alcantarillado Rural (Cartagena) para su realización. Ese consorcio lo integran las empresas Pavimentos de la Costa S.A.S. (10%) y Servicios Industriales Colombianos S.A.S. (90%).
Le recomendamos: “Había expresado sentirse agotada”: Mamá de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena
Las obras contemplan el suministro y la instalación de redes de alcantarillado, construcción de cámaras de inspección, construcción de registros domiciliarios, suministro e instalación de tuberías de impulsión, suministro de bombas centrífugas sumergibles para aguas residuales y la construcción de las estaciones de bombeo con sus suministros e instalaciones.

En cada corregimiento construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Las aguas servidas de Bayunca serán llevadas por gravedad a la EBAR Bayunca, y desde esta, impulsadas hasta un colector en Pontezuela para integrarse al alcantarillado de este corregimiento, el cual también descargará en su propia estación de bombeo. A partir de la EBAR Pontezuela, se impulsarán las aguas residuales hasta la Planta de Tratamiento Aguas Residuales (PTAR) del sistema de alcantarillado de Cartagena, ubicada en el corregimiento de Punta Canoa.

Los $60 mil millones que aporta en la primera fase la Alcaldía de Cartagena están asegurados desde el pasado 6 de junio con Bancolombia y Findeter, luego que el Concejo autorizara la operación de crédito público mediante el Acuerdo 137 de 2024.
Aguas de Cartagena, la empresa encargada de los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad, asumirá el costo de la interventoría por un valor de $5.500 millones.
Le sugerimos leer: Intensifican búsqueda de Tatiana Hernández, la estudiante que desapareció en Cartagena
Para la Fase 2, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, inyectará $40 mil millones.