Compartir:

La ciudad de Cartagena se sigue consolidando además como un destino turístico religioso. Las calles del Centro Histórico no solo se han llenado de turistas nacionales y extranjeros que se ven atraídos por su belleza arquitectónica, sino también por las actividades religiosas que la alcaldía en asocio con la Arquidiócesis realizan en esta Semana Santa.

Por ejemplo, en la mañana de este Viernes Santo esas calles fueron epicentro del santo Viacrucis que presidió monseñor Francisco Javier Múnera Correa, Arzobispo de Cartagena, en compañía de los sacerdotes que son párrocos en los templos patrimoniales. Centenares de cartageneros y turistas acompañaron esta actividad religiosa en la que se destacan los pasos de Jesús cargando la cruz y de la Virgen Dolorosa.

Alcaldía de Cartagena

En el Centro Histórico también hubo una confesatón al aire libre y concierto de música sacra.

Durante la noche del Jueves Santo las multitudes de “Peregrinos de Esperanza” recorrieron los templos del Centro Histórico de Cartagena y de la zona turística, realizando la tradicional visita a los Sagrarios, bellamente adornados, como recuerdo de los momentos posteriores a la Última Cena: la oración en el Huerto, el prendimiento y el encarcelamiento.

Alcaldía de Cartagena

Esta es una antigua tradición que invita a recorrer 7 templos durante la noche del Jueves Santo. En Cartagena de Indias se realizaron orientados por el Pasaporte Peregrinos de Esperanza, el cual incluye oración, meditación y la reseña de cada templo.

Los altares y sagrarios fueron adornados por los planeadores de bodas de la ciudad.