Cartagena como destino religioso en esta Semana Santa del 2025 dinamizó la economía local, al ser generadora de ingresos y empleos y promover el turismo.
Leer más: Prevén aumento de lluvias y oleaje durante esta semana en La Guajira
Así lo asegura la Alcaldía Mayor, que a través del Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda dio a conocer el impacto de esta temporada asegurando que hubo ingresos de $830.880.259.566, siendo los sectores hotelero, transporte y comercio los más beneficiados.
Por concepto de hospedaje, la cifra asciende a un total de $666.761.956.845, el sector de comercio (relacionado especialmente con restaurantes, comidas y bebidas) a $121.830.314.544 y el sector de transporte a $39.776.983.754.

Durante la temporada de Semana Santa 2025, Cartagena recibió más de 192.000 visitantes. Los pasajeros aéreos ascienden a un total de 107.000, por vía terrestre 66.000 y a través de cruceros 17.000.
Le puede interesar: En la Uniguajira se llevó a cabo la charla “El Cobre y la Transición Energética”
En cuanto a operación marítima con fines comerciales, desde el Muelle Turístico de La Bodeguita, entre operación diurna a Islas del Rosario, Tierrabomba y Bahía, se movilizaron más de 24.500 pasajeros, superando la proyección para este periodo en un 4%, y se realizaron más de 630 operaciones de zarpes.

Estiman que más de 38.000 personas se unieron en los diferentes eventos, actividades, recorridos y rutas desarrolladas en la Semana Santa 2025, destacándose: Pasaporte del Peregrino de Esperanza, más de 12.000 asistentes; Corre y Anuncia tu Fe, más de 1.500 participantes; Confesatón, más de 700 asistentes; Viacrucis de La Dolorosa, más de 600 participantes; Camino a la Pascua, más de 500 asistentes; y Ruta Esperanza y Patrimonio, más de 70 participantes.
Lea también: Mineducación no firmará la resolución de elección del nuevo rector de Unisucre