La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda), anunció la gestión de donaciones para la reconstrucción de las viviendas afectadas y la ejecución de 60 mejoramientos a través del programa “Mi Casa Avanza” en la Isla Múcura.
Leer más: Los enredos que salieron a flote tras captura de notaria Segunda de Barranquilla
Los mejoramientos estarán enfocados en la adecuación de cocinas, baños y sistemas de saneamiento básico.
Los anuncios se dieron en una visita que buena parte del gabinete del alcalde Dumek Turbay Paz realizó a esta zona insular con el propósito de sostener un espacio de diálogo con los nativos, y brindar atención directa a las 14 familias que resultaron afectadas por el incendio del pasado viernes 18 de abril, el cual dejó a 62 personas impactadas.

La toma institucional fue liderada de manera articulada por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), el Cuerpo de Bomberos, el Plan de Emergencia Social (PES)–Pedro Romero, Corvivienda y Asuntos Étnicos. Esta visita ya había sido previamente concertada con los habitantes de la isla, como parte de un esfuerzo por mejorar sus condiciones de vida.
Ver también: Esta lista de celulares tendrá internet satelital gratuito, gracias a programa de Elon Musk

A la fecha, la OAGRD ha desplegado cuatro comisiones humanitarias en la zona, brindando atención directa, jornadas de sensibilización comunitaria, monitoreo del entorno y diálogos con la comunidad nativa y el sector turístico para construir soluciones sostenibles.
Entregaron más de 500 ayudas humanitarias, incluyendo kits de alimentos, kits de aseo, colchonetas, frazadas, láminas de zinc y fibrocemento, baldes para almacenamiento de agua, almohadas y listones de madera, contribuyendo a la estabilización y recuperación de las familias afectadas.
Le sugerimos: Revelan detalles sobre el pastor Lora, asesinado junto a su familia en Aguachica, Cesar
Durante la visita, Jorge Redondo, director del Plan de Emergencia Social (PES) -Pedro Romero, reiteró el compromiso de la administración distrital con las comunidades insulares. “La zona insular es una prioridad y en este gobierno se reconoce el enfoque étnico. Seguimos trabajando de manera cercana con quienes más lo necesitan”, afirmó.
En el espacio de diálogo participaron representantes del Consejo Comunitario de las comunidades negras de San Bernardo, líderes locales, afectados por la emergencia y nativos, quienes plantearon necesidades prioritarias como seguridad alimentaria, mejora en la infraestructura del puesto de salud, la necesidad de una institución educativa, el fortalecimiento de la recreación y el deporte, atención integral al adulto mayor y apoyo psicosocial a los jóvenes.
Hubo además el compromiso de garantizar la provisión de alimentos a las familias afectadas, así como el fortalecimiento a emprendimientos comunitarios que generen ingresos sostenibles, además de fortalecer la Brigada de Emergencia de Seguridad Humana contra incendios.
También establecieron un trabajo articulado con los Comités Barriales de Emergencia, Combas, los establecimientos comerciales y gremio hotelero, para dar una oportuna respuesta y prevenir los incendios de gran magnitud.
Adicionalmente, capacitarán a niños como agentes de seguridad humana y contra incendios, a través del programa Bomberitos Comunitarios.