La cumbre mundial más importante de desarrollo rural se realizará en la ciudad de Cartagena. Así se lo dio a conocer el Gobierno Nacional al alcalde, Dumek Turbay Paz, quien dijo que “estamos muy orgullosos de ser la cara de Colombia ante el mundo. Que Cartagena haya sido elegida entre tantas delegaciones como sede para dialogar y revisar iniciativas tan trascendentales es un logro inmenso para nuestra ciudad. Además, contamos con comunidades campesinas en nuestro territorio, lo que también nos conecta de manera especial con los temas que se discutirán. No se trata solo de nuestra belleza histórica: Cartagena tiene mucho que aportar al debate internacional sobre el agro, la tierra y el desarrollo rural”.
Leer también: Sancionado el ex gerente de hospital de Simití por embargar y retener recursos de Coosalud
La buena nueva llegó a través de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino, en una rueda de prensa en la que indicó que el evento congregará a representantes de más de 100 países y a 5 mil personas en febrero del año 2026.
Cartagena se convierte en epicentro de una conversación nacional para potenciar el campesinado y fortalecer el agro en el país.
El alcalde Dumek Turbay compartió una mesa de trabajo con Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural; y con Ángela María Buitrago, ministra de Justicia de Colombia, para alinear esfuerzos entre el Distrito y el Gobierno nacional para potenciar el agro en territorios cartageneros como los corregimientos de la Zona Norte.
“Consideramos que espacios así son vitales y fundamentales en la lucha contra la miseria y la desigualdad, pues se trata de oficializar y hacer realidad un trabajo conjunto que nos ayude potenciar territorios fértiles en la ciudad. Nuestro campesinado es de suma importancia. Hay abastecimiento en la ciudad, hay personas capaces de tener una tierra fértil”, expuso Turbay.
Y agregó: “Hemos manifestado que estamos listos y dispuestos apoyar cualquier tipo de evento o necesidad que tenga la ciudad en cuanto a este tipo de conversaciones. Que incluyan al cartagenero, que incluyan al campesino, aquella persona que sale adelante pensando en la tierra”.
El primer evento de esta índole se realizó en Brasil en el año 2006.
Importante: Capturan en Bolívar a tres miembros de las AGC que tenían cargamento de uso privativo de las FF. MM.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino, resaltó que esta será una apuesta conjunta con los gobiernos locales: “Esta conferencia será un espacio para evaluar los avances en materia de tenencia de tierras, para reconstruir el campo desde las manos campesinas, las manos negras, y para transformar nuestras prácticas agrícolas frente a la crisis climática que enfrentamos”, indicó la ministra Carvajalino.
Con 302 días de preparación, Cartagena se alista para recibir la cumbre más importante de los últimos veinte años en materia de reforma agraria y desarrollo rural.
Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, destacó que con este evento “se trata de construir resiliencia, equilibrio y sostenibilidad en la gobernanza de la tierra, elementos esenciales para enfrentar los retos ambientales y alimentarios que vivimos hoy”.