La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de medicina de 23 años, ocurrida el pasado 13 de abril en las playas de Cartagena, mantiene activas las labores de búsqueda y de recolección de información por parte de la Fiscalía General de la Nación.
(Le puede interesar: Dos soldados guajiros fueron asesinados en el Guaviare)
Dentro de las acciones adelantadas, el ente investigador ha citado a personas del entorno inmediato de la joven. Entre ellas se encuentra David Espitia, su novio, quien compareció de manera voluntaria y entregó detalles sobre el último contacto que sostuvo con ella.
“Sobre el mediodía del domingo 13 de abril, el mismo día que desapareció, hablamos por teléfono. No dio indicio de sentirse en peligro o bajo amenaza. Si hubiera sido así, me lo habría dicho”, afirmó.
(Vea aquí: Autoridades capturaron a un sujeto involucrado en un hurto en Uribia)
Espitia, quien reside en Bogotá, indicó que llevaban dos meses sin verse debido a que Hernández se encontraba realizando su residencia médica en Cartagena. Señaló que se enteró de la desaparición a través de una compañera de Tatiana, quien, al notar su ausencia en la habitación que compartían, salió a buscarla.
“Ella fue una de las que salió a buscarla y encontró parte de sus pertenencias: unas sandalias y el teléfono celular”, relató.
(Lea también: En Montería capturan a dos sujetos que pretendían atentar contra la Policía)
Según explicó, tras recibir la noticia, intentó viajar de inmediato, pero solo logró desplazarse hasta Cartagena al día siguiente. Desde entonces, ha permanecido acompañando a la familia en las labores de búsqueda.
Las compañeras de residencia de Tatiana también fueron citadas por la Fiscalía. De acuerdo con Espitia, “coincidencialmente, quienes encuentran las pertenencias viven con ella, supongo que hablaron de eso”.
(Le sugerimos: Capturan en Ciénaga de Oro a dos hombres que portaban cartuchos de fusil y panfletos del Clan del Golfo)
En paralelo, la familia y el propio Espitia han reportado la recepción de llamadas anónimas en las que se exige dinero a cambio de la supuesta liberación de Hernández.
“Tuvieron que tomar nuestros teléfonos de los primeros afiches en los que pedíamos ayuda para encontrarla. La Fiscalía nos dice que están verificando de quién son esos números de teléfono”, indicó el joven.
(Puede ser de interés: Ofrecen $60 millones de recompensa por información de autores del atentado contra el alcalde de El Paso)
Con el objetivo de mantener activa la búsqueda, los allegados a Tatiana convocaron a una movilización denominada “Marcha de la esperanza”, programada para este miércoles a las 5:30 de la tarde en Bogotá.
El recorrido, de acuerdo con lo que dieron a conocer, partirá desde la salida de la guardia del Hospital Militar Central y culminará en la Avenida Chile con calle 72.
De manera simultánea, continúa vigente una circular naranja de Interpol para prevenir que Hernández sea sacada del país. Aunque hasta ahora, las autoridades no han reportado información certera sobre su paradero.