Compartir:

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) a través de su dirección territorial Bolívar - Sucre y de la dirección social, adelanta las acciones de reparación del campesinado y de mujeres de la región de los Montes de María.

Lea más: Video: Encuentran serpiente de gran tamaño en el motor de un carro en Cartagena

A través de la Mesa de Mujer y Restitución y la Mesa Campesina que se efectuaron en los municipios de El Carmen Bolívar, ty Sincelejo, en Sucre, 20 lideresas sociales participaron en los actos que buscan combatir la violencia de género y superar las situaciones de abuso.

El espacio tuvo como punto de partida las historias de mujeres que han sido víctimas del conflicto armado, el cual acentuó la desigualdad sobre la tenencia de la tierra y aumentó las brechas basadas en el género.

Es por ello que la Unidad de Restitución de Tierras estableció el Programa de Acceso Especial para Mujeres (PAEM), que apunta a la superación de las desigualdades históricas de acceso a la tierra para la mujer, que es reconocida como sujeto especial de protección constitucional.

Ver más: Incomunicados en La Mojana tras colapso de un puente en Palmarito

“Estamos reunidos con mujeres representantes de comunidades vulneradas. Primero para escucharlas y segundo para dar el reconocimiento a la Sentencia T-025 de 2004, la cual reconoce la identidad de género y la protección no solo de la mujer, sino de personas discriminadas y afectadas principalmente por el desplazamiento forzado, que merecen ser restituidas y reconocidas por el Estado”, enfatizo Rafael Morales, director territorial de la URT en Bolívar y Sucre.

En la Mesa Campesina con el enfoque de sujetos colectivos, desarrollada en Sincelejo con la asistencia de más de 30 personas pertenecientes a las comunidades identificadas como sujetos de especial protección constitucional, construyen la ruta campesina que permita aportar a la superación de barreras y deficiencias en las solicitudes de