Compartir:

La audiencia de imputación de cargos que ayer estaba programada para las 8:30 a.m., por el escándalo del presunto fraude electoral que le permitió al concejal Jorge Useche acceder a una curul y por el cual hay 5 capturados, fue declarada de carácter reservada debido a que la delegada de la Fiscalía sostuvo que es víctima de amenazas a través de las redes sociales.

Desde el pasado domingo existía la intención de tomar esta decisión, al punto de que el Juez Sexto Penal con función de garantías, Alfredo Mercado, quien iba a realizar la audiencia, dijo a EL HERALDO que lo haría por petición de los abogados defensores, con el argumento de que iban a escucharse audios en los que podían conocerse infidelidades de algunos de los capturados. Sin embargo, la decisión de hacer la audiencia bajo reserva no se tomó.

Ayer, sin presentar prueba alguna que develara dichas amenazas, la fiscal Liliana Velásquez simplemente aseguró que desde la sala se venían grabando los audios y publicándolos en algunos perfiles de Facebook y blog informativos; por lo que el juez Mercado pidió que los abogados de la defensa presentaran sus opiniones.

Los defensores no perdieron la oportunidad y pidieron que la audiencia fuera reservada, por lo que el Juez decidió aplicar el artículo 152 del Código Penal, que señala que puede tomarse esta decisión 'cuando los intereses de la justicia se vean perjudicados o amenazados por la publicidad del juicio (…)', y ordenó que salieran los periodistas y los familiares de los hasta ese momento indiciados.

Esta decisión causó el rechazo de los periodistas y de otras personas presentes, que llegaron incluso a denunciar que lo estaban haciendo para 'encubrir a otros implicados en el fraude electoral. Esto es más grande de lo denunciado por el Fiscal General', expresó un ciudadano.

Además del concejal Useche, en este proceso le imputarán cargos, en la llamada Operación Cuello Blanco dada a conocer por el propio fiscal general, Néstor Humberto Martínez, al tío del cabildante, Jorge Correa Rosales; a los delegados de la Registraduría en Bolívar, Patricia Jiménez y Humberto Ceballos, y al abogado Jorge Restrepo Name.

Las audiencias se están llevando a cabo sin un representante de la Procuraduría General.

Tras cuatro horas de audiencia, EL HERALDO conoció algunos detalles expuestos por la Fiscalía. Se estableció a través de la evidencia de los audios que el 3 de diciembre de 2015, a las 5:27 de la tarde, el concejal Useche tenía una foto de su credencial tomada por un clavero. A partir de ese momento la felicidad embargaba al político, quien ya tenía la certeza de que tomaba posesión en su curul por el Partido Conservador.

En otro audio se escuchó a Correa hablar con Useche y le informa que a la Registraduría le interpusieron una acción legal que iba a ser respondida el último día antes de la vacancia judicial para que no se pudieran interponer recurso alguno. Con la credencial en sus manos comenzaron las comunicaciones con los demás concejales, las que quedaron en evidencia en los audios de la Fiscalía. Las interceptaciones permitieron conocer, según el ente investigador, que una vez fue electo Useche trabajó con sus compañeros en la estructura de la mesa directiva del Concejo; en la consecución de inversionistas del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Transcaribe, y la elección del Personero y el Contralor.

La audiencia sigue hoy.