Tras una exhaustiva investigación adelantada por la Seccional de la Fiscalía en Cartagena se comenzó a develar ayer en la audiencia de imputación de cargos lo que sería el andamiaje de la comisión de los presuntos delitos electorales que le permitieron al concejal Jorge Useche acceder a una curul en el Distrito de Cartagena por el partido conservador.
El trabajo del ente investigador se denominó ‘Operación Cuello Blanco’ y fue sustentado gracias a la denuncia interpuesta el 10 de noviembre de 2015 por el aspirante al concejo por el Centro Democrático Luis Guillermo Otoya Gertds. Lo que se logró determinar a partir de ese momento fue una serie de presuntas irregularidades que permitieron evidenciar la falta de transparencia en los escrutinios de las elecciones de octubre de 2015.
La Fiscalía expuso ante el Juez Sexto Penal con Función de Garantías, Alfredo Mercado, las múltiples pruebas que evidencian la comisión de los delitos que se le imputan a los indiciados, el concejal Jorge Useche Correa, y a su tío Jorge Correa Rosales, director del Hospital Bocagrande y ex director del Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis).
Al igual que a la exregistradora Patricia Jiménez Mass; al registrador Humberto Ceballos Fernández, y al abogado Jorge Restrepo Name. También se encuentra investigado por estos mismos hechos el abogado barranquillero Alfonso Camerano Fuentes.
Para la recolección de los elementos probatorios, el ente investigador comenzó su labor fundamentada en entrevistas, búsqueda selectiva de fuentes en bases de datos, inspección a lugares, interceptación de llamadas y labores de verificación, vigilancia y seguimiento. En total son 250 audios que comenzaron a ser analizados ayer en la audiencia de imputación de cargos.
Solo al concejal Useche se le interceptaron 91 llamadas con las que la Fiscalía intentó demostrar la manera como el cabildante logró posesionarse; a la delegada de la Registraduría Patricia Jiménez se les interceptaron 92 comunicaciones.
El trabajo de investigación permitió evidenciar además a través de los audios las múltiples comunicaciones que se sostuvieron Useche con su tío para establecer una red de colaboradores en la Registraduría que le permitieran el fin que se había propuesto en sus aspiraciones políticas.
Interceptaciones
'Ya están listos los postres', fue una de las frases que llamó la atención en una de las interceptaciones por parte de la Fiscalía.
Fue una llamada que Jorge Useche habría sostenido el 1ro. de diciembre a las 4 de la tarde con su tío. Al parecer, le informaba que necesitaba 400 y no tenía nada. Su familiar le dijo que había salido de la IPS y que iba para Manga, que él le podía entregar eso.
Una mujer de nombre Angélica Vergara sería la intermediaria. El concejal aclara vía telefónica a ella que tenía que llevar 400 al club de pesca para una fiesta que celebraba la Registraduría.
Veintinueve minutos después, Vergara llama nuevamente al celular de Useche y le confirma con una frase categórica: 'La misión cumplida para el fallo, se dejó eso a nombre de Patricia'.
Además de estas comunicaciones se establecieron otras llamadas constantes que el concejal habría sostenido ese mismo 1ro de diciembre con varios familiares, entre ellos su tío y su madre.
Con estas llamadas, la intención de la Fiscalía es establecer el contacto que, al parecer, les permitió llegar directamente a la Registraduría. Los votos comenzaron a llegar y en el reconteo se lograron recuperar 10 sufragios en el barrio Antonio Nariño, según se conoció en un audio. El resto, de acuerdo a lo evidenciado en las interceptaciones, no se pueden sumar de frente porque quedaría muy evidente.
El rompecabezas se va armando
A través de los audios la Fiscalía se ha propuesto en el marco de la imputación de cargos ir armando un rompecabezas de unas relaciones y una serie de delitos que evidencian la tensión que vive el ambiente político de la ciudad.
El fiscal general de La Nación, Néstor Humberto Martínez, llegó el pasado viernes y puso de presente el presunto fraude electoral que se cometió en las elecciones del 25 de octubre.
Afirmó que el organismo investiga la comisión de delitos en el proceso que terminó con la adjudicación de la curul del concejal de Cartagena a Jorge Useche, los integrantes de la Comisión Escrutadora Departamental, intermediarios y miembros de la Registraduría Especial del Estado Civil en Bolívar.