Compartir:

Obras soñadas y vitales para un departamento de veintiséis mil metros cuadrados, con una vasta diversidad poblacional y geográfica, son las que se desarrollan en estos momentos y que marcarán un nuevo rumbo social y económico en el departamento de Bolívar.

El puente Roncador, que unirá a las poblaciones de Yatí con Bodega, el acceso desde Magangué hasta conectar con Mompox, es casi una realidad. 

Es una obra que por años ha estado en el inventario de los bolivarenses, especialmente los ribereños del sur. 

Además, significa para Mompox el fortalecimiento de su potencial turístico, porque permitirá que muchos visitantes de otras regiones decidan conocer a la bella villa colonial de Santa Cruz de Mompox, que es Patrimonio Histórico de la Humanidad y que posee un encanto solo comparable con Cartagena.

Será el puente más largo del país y ya es considerado por las autoridades de Bolívar, como 'una obra monumental', tal y como lo dijo el gobernador Dumek Turbay, durante un recorrido de inspección de los trabajos que allí se realizan.

Este megapuente, que se construyó en dos fases, es una inversión del Fondo Adaptación y su costo supera los doscientos ochenta mil millones de pesos. Es considerado el proyecto de infraestructura más importante de Bolívar y tiene una longitud de 2,3 kilómetros. 

Una vez entre oficialmente en servicio, el puente reducirá a tres horas y media el desplazamiento por carretera desde Cartagena hasta la villa colonial de Mompox, cuyo valor arquitectónico colonial y la celebración de la Semana Santa constituyen un valioso patrimonio de la región Caribe y del país.

Del sur de Bolívar viajando hacia la zona central, se encuentra otro proyecto de suma importancia. Es en los Montes de María, una región emblemática del Departamento, golpeada por la violencia y en franca recuperación. Se trata de las obras de alcantarillado para El Carmen de Bolívar. Un sueño que se convertirá en realidad para unos pobladores que sufrieron del abandono y la guerra en el pasado. El Carmen ya tiene acueducto y ahora se ilusionan con la instalación del sistema de alcantarillado. 

El Gobernador de Bolívar dio inicio oficial, en enero pasado, a estas obras. De hecho, entre los beneficiarios de esta megaobra, que será ejecutada en 17 meses por el Consorcio Virgen del Carmen, se destacan treinta y cuatro mil quinientos cincuenta y nueve víctimas de la violencia (equivalentes al 55.6% de la población); ocho mil doscientas setenta y nueve personas en condición de pobreza (13.4%); y veinticuatro mil noventa y seis niños y adolescentes. 

Esto, representado en once mil ochocientos setenta y nueve viviendas de este polo del desarrollo montemariano, que ya no tendrán que preocuparse por lo que históricamente se había constituido en un gran escollo para la salud pública y una calidad de vida digna.

El Carmen de Bolívar que está en el corazón de los Montes de María y han esperado más de doscientos años por esta obra. Su construcción genera doscientos empleos directos. El Gobernador Turbay dijo que los trabajos de alcantarillado incluye la intervención de cinco mil quinientos noventa y uno metros cúbicos de concreto rígido y otros mil setenta y un metros cúbicos de pavimento fluvial.

El proyecto dispondrá de una planta de tratamiento de aguas residuales, con capacidad para seiscientos dieciséis metros cuadrados, en la vía El Carmen de Bolívar-Zambrano.

'Este es un proyecto que demuestra que el mejoramiento de la calidad de vida y la superación de los niveles de pobreza son prioridad para nuestro gobierno. Con este tipo de obras, como lo merece El Carmen de Bolívar y toda la población montemariana, estamos dejando claro que no queremos más aguas residuales ni condiciones precarias que sean causantes de problemas de salud pública', dijo Turbay.

Para el alcalde de El Carmen de Bolívar, Rafael Gallo, la inversión de municipio, en los dos últimos años, ha superado los ciento sesenta mil millones de pesos por parte de la Gobernación de Bolívar en proyectos de infraestructura, salud y deporte.

Bernardo Mercado, habitante de este poblado, dijo que la obra parte en dos la historia de El Carmen. 'Se siente un gran orgullo porque en que cada barrio donde caminamos nos dicen que esta era lo único que nos faltaba y ahora lo vamos a tener', destacó.