Compartir:

Cómo es posible que el Carnaval de Barranquilla, siendo el segundo carnaval del mundo, después del Carnaval de Río de Janeiro, en el Brasil, este gran evento de tantas características donde se dan las mezclas de las clases sociales a través del desfile de comparsas, disfraces, artistas, personajes públicos, nosotros, los que vamos a presenciar un espectáculo como es la Batalla de Flores, tengamos que ser víctimas del abuso del poder de las autoridades policivas, y de los organismos de control del Estado, que velan por el orden publico.

Personalmente puedo afirmarlo porque mi hijo y mi persona nos dirigimos a la Vía 40 y nos llevamos la sorpresa que la mayoría del público se encontraba de un solo lado de la vía, y el otro lado estaba casi totalmente vacío, tanto en los palcos como en los andenes, y los agentes haciendo alarde de su autoridad, no le querían dar pase a las personas para poderse ubicar mejor sin problemas, para adquirir los palcos. Al tiempo de transcurrir dos horas reclamándoles lo justo a estos agentes, el Capitán tomó la decisión de hacernos pasar al otro lado.

Por favor, ¿qué pasa con Carnaval S.A.? Se pretende que haya organización en estos eventos, mas no negación del individuo a circular libremente por el espacio público, de esta manera las autoridades no contribuyen al mejor desarrollo de un evento de esta categoría, el cual este año tuvo un concurrido número de turistas a la ciudad de Barranquilla, aspecto que denota la difusión del Carnaval de Barranquilla a nivel internacional.


Personalmente hago alusión a que Carnaval S.A. tenga en cuenta que los desfiles deben ser uniformes, tanto para el Norte como para el Sur, podríamos mencionar que en la Batalla de Flores del norte desfilan modelos famosos, artistas extranjeros, actores y actrices de televisión, mientras que en la Batalla de la 17 y la Conquista del Sur del día martes, más que todo desfilan son las cumbiambas, algunos disfraces gays y comparsas. Analicemos que el carnaval es de toda Barranquilla, la lectura del Bando y la coronación de la reina debería ser en el Paseo Bolívar, lugar predilecto para esta ocasión, que ha sido reformado por la Administración Distrital y Carnaval S.A. Aprovechemos estas grandes fiestas que tienen gran colorido social y avanzado desarrollo de la creatividad sin distingo de raza, sexo o color.

Amanda Salgado Castro
Lic. en Ciencias sociales y económicas