Indiscutiblemente en las décadas de los años 60 y 70 en Colombia y mucho más en las regiones de la Costa Caribe, y en forma muy destacada en la ciudad de Barranquilla, todos disfrutamos en demasía con la excelente música cubana del conjunto La Sonora Matancera y también con las melodías interpretadas por el dúo Celina y Reutilio.
El dúo original Celina y Reutilio nació con Celina González Zamora, una piscina que nació el 16 de marzo de 1929, en Nueva Luisa, provincia de Matanzas, y Reutilio Domínguez Terrero, nacido en Guantánamo en el año l921 y fallecido en 1971, es decir, a la temprana edad de 50 años de vida.
Sin duda alguna este dúo permanece en nuestros medios debido a la calidad interpretativa musical de sus originales y primeros integrantes (Celina González Zamora y Reutilio Domínguez Terrero ), y porque un hijo de Reutilio continúa con la herencia musical, grabando pero acompañado con otras voces femeninas que muy bien imitan a su madre Celina, quien, valga la pena decirlo, a sus 85 años de vida está bastante delicada de salud y vive en Cuba, situación comprobada por los expertos musicólogos colombianos los hermanos Rosny y José Portaccio Fontalvo.
Muchas veces en Colombia este extraordinario dúo musical ha realizado presentaciones con muy buena asistencia de público y siempre le reconocemos su calidad en la música guajira y afro, y que los llevó al singular estilo interpretativo del llamado “punto cubano”.
Finalmente, es importante decir que la versión musical original A Santa Bárbara fue la interpretación que en el año 1947 les permitió conocerse en Santiago de Cuba y después en casi todos los países del mundo; además, transcurridos 67 años Que viva Changó aún suena en muchas partes del planeta, para nuestros especiales deleites musicales...
Jorge Giraldo Acevedo
jgiraldoacevedo@yahoo.es