Compartir:

El manisero constituye el tema musical que ostenta el mayor número de versiones, contando con más de 160. Se trata de una canción popular cubana y se le atribuye a Moisés Simón Rodríguez, más conocido como Moisés Simons, oriundo de La Habana (1889-1945), como su creador. Dicho tema ha tenido reconocimiento a nivel mundial.

Simons fue compositor, pianista y director de orquesta. Las letras de El manisero están basadas en pregones de los vendedores callejeros y refleja un son - pregón. Simons la compuso en 1928, lo que significa que actualmente contabiliza 88 años, entre instrumental y vocalizada.

Si bien El manisero se cataloga como una canción popular, fue también interpretada por orquestas sinfónicas, filarmónicas y bandas de jazz y de rock. La primera versión la interpretó la cubana Rita Montaner (1928), seguida por la del Trío Matamoros (1929). Entre otras versiones, merece destacarse la de reconocidos músicos como: Louis Armstrong, Xavier Cugat, Miguelito Valdés, Pérez Prado, Rolando Laserie, Xiomara Alfaro, Johnny Pacheco, Bebo Valdés, Pepe Delgado y Charlie Palmieri, y en el género de salsa, la de Johnny Sedes.

La versión de Johnny Sedes (1969) reunió un excelso grupo de músicos. Así, el vocalista fue Rafael Chivirico Dávila, piano Ricardo Ray,trompetista Pedro Rafael Chaparro, saxofonista Johnny Sedes y como coristas Leo González y Bobby Cruz. Esta versión musical estuvo pegada tres años en Nueva York y en esta ciudad tuvo su acogida, junto con otros temas del mismo Johnny Sedes, como el guaguancó La verdad y el pasodoble Doce cascabeles.

Edgardo Enrique Salebe Morr