Compartir:

Cada año la Avenida 19 de Valledupar se engalana con cientos de bailarines para el Desfile de Piloneras, símbolo del cominezo de la fiesta del Festival de la Leyenda Vallenata.

Las mujeres y hombres que danzan al son del pilón vallenato, desde la entrada del barrio Los Cortijos por las calles de la capital mundial del vallenato, les recuerdan a propios y extranjeros que el Festival va a comenzar.

Desde 1994 el desfile de las piloneras comenzó a ser parte vital de los actos oficiales del Festival, la iniciativa la tomó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para preservar la tradición de esta danza que solo se bailaba como manera de celebrar el Carnaval de Barranquilla en el Cesar.

El Pilón es un canto popular que consta de varios versos, a pesar de que no se conoce su autor fue preservado a través del tiempo por la tradición oral.

Las piloneras son una danza de relación, es decir, un baile que nació de los movimientos rítmicos que hacían las mujeres al pilar el maiz en el pilón.

Con el paso de los años este tipo de prácticas evolucionan transformandose en una danza y una forma de rendir homenaje a la cultura ancentral del pueblo vallenato.

Además de ser un desfile, los grupos danzantes de las piloneras concursan cada año por ser los mejores representantes de esta danza. Pueden participar niños, jóvenes y adultos, después de que esten conformados por 12 o 18 parejas.

La pilonera mayor

Para honrar el papel de las piloneras en la historia cultural del Cesar, desde el 2010 las personas que llegan a Valledupar por el puente Hurtado, son recibidos por una escultura de ocho metros inspirada en el baile del pilón y Consuelo ‘La Cacica’ Araujonoguera, defensora del Festival Vallenato.

La escultura inaugurada el 18 de marzo del 2010, también rinde homanaje a las primeras bailarinas del pilón vallenato.

Sin embargo, Carlos Calderón, director del ballet folclórico vallenato, asegura que la pilonera mayor dentro del folclor cesarence fue Dolores ‘Lola’ Bolaño, mujer que se mantuvo bailando por más de 50 años el PIlón para mantener la tradición.

Por: Adriana Puentes