Tras la destitución e inhabilidad de 15 de los 19 actuales concejales de Valledupar, por supuestas irregularidades en la elección del contralor municipal, Álvaro Castilla, cobijado con la misma medida, comienzan a barajarse los nombres de quienes entrarían a sucederlo en la corporación. La destitución se dio en un fallo de primera instancia de la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa.
La sanción impuesta es de 13 años y de ser confirmada en segunda instancia dejaría por fuera de sus curules a los concejales y además la imposibilidad de ejercer cargo público por este tiempo, lo que daría cabida para que ingresen como nuevos integrantes del Concejo quienes le sucedían en votos a quienes resultaron elegidos en octubre de 2015 para el periodo 2016-2019.
Así las cosas, con la destitución e inhabilidad de los conservadores Guido Andrés Castilla González, Wilber Hinojosa y Eudes Orozco; entrarían quienes les siguieron en votación en esta colectividad, se trata de Elmer Jacid Jiménez Silva quien obtuvo 1.683 votos, Ana María Quintero Jaimes con 1.560 y Odacir Camargo con 1442.

Elmer Jiménez, Ana Quintero y Odacir Camargo del partido Conservador.
Por el partido de La U, saldrían de la corporación Víctor Julio Alvarado y Ciro Guzmán Chinchía, ingresando Roberto Carlos Castro quien logró 1.405 votos y Luís Cabello Donado con 1.296, mientras que en el partido Liberal los 'descabezados' serían, en caso de fallo definitivo, Yesith Triana y Gabriel Muvdi, para darle paso a Jhon Jairo Carpio que obtuvo 1.491 votos y Ángel Antonio Montaño con 1.418.

Roberto Carlos Castro y Luis Cabello Donado, del partido de la U y Jhon Jairo Carpio del partido Liberal.
Las dos curules que ostenta el partido Alianza Social Independiente las entrarían a ocupar Omar Alfredo Ditta que obtuvo 1.346 votos y Gabriel Hernando Pineda con 1.204, en remplazo de Dorismel Celedón Vega y Carlos Picón; mientras que por el movimiento Avanzar es Posible, que avaló la candidatura del actual alcalde Augusto Ramírez, entrarían Álvaro Molina, con 1.378 votos y Franklin Daza con 1.292, por Luís Miguel Santrich y José Rafael Gómez.

En Opción Ciudadana entraría en remplazo de Jaime Bornacelly, Elkin Buitrago Martínez quien obtuvo 1.124 votos y por Centro Democrático, Mertiza Esther Quiroz, quien obtuvo 722 votos, por el sancionado José Amiro Araméndiz.

También ingresarían Pedro Manuel Loperena, del Movimiento Alternativo Indígena y Social, con 1.054 votos por Wilfrido Ortiz; a la vez que saldría el concejal Alex Pana de Alianza Verde entrando en su remplazo Jorge Luis Arzuaga quien obtuvo 1.710 votos.

De esta forma el Concejo de Valledupar tendría una modificación del 79% en su conformación, en caso de ser confirmado el fallo. Sin embargo, el abogado Luis Fernando Sereno, quien representa a los concejales procesados apeló la decisión de la Procuraduría, en busca de obtener un efecto revocatorio del mismo.