Con siete programas académicos en tres facultades inicia este segundo semestre la operación de la sede de la Universidad Nacional en el municipio de La Paz, al norte del Cesar. Así lo aseguró el gobernador de este departamento Francisco Ovalle Angarita, luego de un recorrido por el campus universitario donde las obras de la primera fase de ese claustro avanzan en 72%, y las cuales, según el cronograma, serán entregadas en su totalidad en abril.
La oferta educativa que no solo beneficiará al Cesar, sino a La Guajira y el resto de la Costa comprende los programas de ciencias agrarias, ingeniería ambiental, minas, agroindustrial, agroforestal, agronomía, veterinaria y zootecnia. Ovalle dijo que un punto importante en este avance es que ya se designó a un coordinador académico que servirá de enlace para definir el periodo de inscripciones y resolver los interrogantes que tengan los estudiantes respecto a los programas que piensen adelantar.
'La próxima semana nos vamos a reunir en Bogotá para definir cómo se dará inicio al proceso de inscripción', aseguró. En cuanto a las obras sostuvo que tienen un avance significativo la construcción de 26 aulas, cafetería, laboratorio, una biblioteca, zonas verdes, parqueaderos, área administrativa y baterías sanitarias.
En julio del año pasado el Departamento Nacional de Planeación calificó esta obra como un proyecto crítico por no contar con los recursos para su operación. 'No están garantizados los dineros para su dotación y funcionamiento', dijo el director Simón Gaviria. Ante esta situación, el gobernador Ovalle manifestó que para garantizar que los 2.100 estudiantes que albergará esta primera fase puedan beneficiarse, se gestionan los $22.000 millones para ponerla a funcionar.