El Festival de la Leyenda Vallenata nació hace 50 años, gracias a la iniciativa de Consuelo Araújo Noguera, Alfonso López Michelsen y Rafael Escalona Martínez, en su inquietud de crear un escenario para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en las nebulosas del tiempo, por tal motivo se dieron a la tarea de recrear este espacio que reúne toda la magia de la tierra de este género musical, nacido en una región donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren día por día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras de dichas melodías.
El Festival de la Leyenda Vallenata en toda su historia ha ido evolucionando al compás del desarrollo social y económico de Valledupar. Desde sus inicios hasta 1986 este evento era organizado por la oficina de Turismo del Departamento del Cesar. Luego se creó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual funcionaba desde 1987 en las instalaciones de la Tarima Francisco el Hombre de la Plaza Alfonso López. Ese mismo año el Festival sirvió de marco para inaugurar la televisión regional, con el canal costeño Telecaribe, que hasta 1998 estuvo encargado de transmitir en vivo y en directo el desarrollo del evento.
La importancia que a nivel nacional ha tenido desde su creación el Festival de la Leyenda Vallenata es innegable, no solo por la presencia del Presidente de la República y algunos miembros del Gabinete Ministerial en sus actos de inauguración todos los años, sino por el inusitado éxito que la música vallenata cobra cada día.
Las compañías fonográficas de mayor importancia en el mercado de discos en el país también se suman al Festival presentando agrupaciones, en su mayoría de música vallenata, amenizando de esta forma, el desarrollo de los concursos durante los 4 días y noches del certamen.