Compartir:

La institución educativa Divino Niño, ubicada en la vereda Iberia, en estribaciones de la serranía del Perijá, jurisdicción del municipio de Codazzi, Cesar y con 239 estudiantes, se ubicó entre los 10 mejores colegios del país, de acuerdo con los resultados del Índice Sintético de Calidad.

'Esta noticia la recibimos con mucha alegría y satisfacción porque venimos trabajando con empeño, invirtiendo en calidad, cobertura e infraestructura para convertir al Cesar en el más educado', dijo el gobernador Francisco Ovalle Angarita.

El informe presentado por el Ministerio de Educación sobre el Índice Sintético de Calidad, denominado 'Reporte de la Excelencia', muestra cómo el Departamento superó las metas propuestas en las áreas de primaria, secundaria y media.

El documento emitido por el ente nacional, relaciona los índices de mejoramiento mínimo anual, que en el caso del Cesar superó las metas en básica primaria que era de 4,72 puntos pasando a 4,89; en secundaria de 4,39 a 4,63 y en la media pasó de 4,86 a 4,92.

El secretario de Educación departamental, Jorge Eliecer Araujo Gutiérrez, expresó su gratitud a todo su equipo de trabajo, rectores, directores rurales, coordinadores, docentes, directores de núcleo, tutores del Programa Todos a Aprender, enlaces municipales, padres de familia y a los alumnos quienes a través de las pruebas Saber reflejaron el resultado.

El Ministerio de Educación ha establecido el Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE - como la herramienta que apoya en el seguimiento del progreso de cada institución educativa. Esta medición valora cuatro factores básicamente: progreso (mejoría en pruebas Saber), desempeño (comparación frente a otras instituciones en las pruebas Saber), eficiencia (promoción de estudiantes) y ambiente escolar (acompañamiento y cómo se sienten los estudiantes).

La institución educativa rural Divino Niño de Codazzi se ubicó en el puesto 9, con un puntaje general de 8.13, según el reporte del Ministerio de Educación Nacional.

Ya en 2015, el mismo colegio había sido motivo de orgullo por la alta calificación que obtuvieron en el Índice Sintético de Calidad. En esa oportunidad, los estudiantes pertenecientes a diferentes veredas de la serranía del Perijá, se destacaron en las áreas de matemáticas y lengua castellana, superando la media nacional.