Los diferentes sectores sociales, económicos y políticos del país, representados en un selecto grupo de panelistas de talla nacional, coincidieron, en el marco de la primera Cumbre de Imagen Política que se cumplió ayer en Valledupar, en apostarle a la reconciliación y el desarrollo social, pero impulsando planes de inversión.
La jornada se inició con un panel sobre equidad de género, en el que participaron Judith Simanca, exguerrillera conocida en la filas de las Farc como ‘Victoria Sandino’, actual integrante de la dirección nacional del movimiento Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común; Imelda Daza, miembro del movimiento colombiano Voces de Paz y Reconciliación; y Fabrina Acosta, líder de La Guajira, quienes debatieron sobre la importancia de la mujer en la sociedad, pero también de la necesidad de igualar las condiciones, señalando que Colombia sigue siendo un país machista. Se trataron temas como que las mujeres han sido despojadas, pero las tierras no están a nombre de ellas en su mayoría. Daza, además se mostró partidaria de la legalización del aborto, en el sentido que no pueden obligar a las mujeres a tener hijos no deseados.
'En estos momentos somos la bisagra entre la nueva y la anterior generación', dijo Fabrina Acosta, al señalar el protagonismo que van teniendo en la vida política. Imelda Daza, por su parte señaló que 'la paz tiene rostro femenino y esta tiene que ser un proceso de construcción de la mujer colombiana'.
En el debate sobre seguridad, estuvieron como panelistas el exsenador del Centro Democrático, Faruk Urrutia; la secretaria de Gobierno, Sandra Cujia; y el concejal de Bogotá, Daniel Palacios, quienes afirmaron en la necesidad de la inversión social para contrarrestar las causas de la delincuencia, pero a la vez analizaron los indicadores en aumento de delitos como hurto y homicidio en Valledupar, donde uno de los asistentes, señaló que es una realidad que en esta ciudad se desmovilizaron más de 2.000 combatientes de las autodefensas, que muchos se reintegraron y que a otros le dieron un subsidio de seis meses, pero que una vez se acabó algunos entraron a engrosar las filas de bandas emergentes, y otros simplemente con sus pistolas y revólveres empezaron a delinquir. Se enfatizó en procesos de educación, políticas de inversión y oportunidades, para contrarrestar las acciones ilegales.
Además se llevó a cabo un debate sobre política en el que intervinieron el representante a la Cámara por el Partido Conservador, David Barguil, y el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez; mientras que como panelistas en el tema de alianzas público-privadas participaron el presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón y el director de la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Ernesto Orozco, entre otros.