Compartir:

El municipio de Chiriguaná, es el segundo en el departamento del Cesar, que enfrentará una elección atípica. El anterior fue Aguachica. Esto debido a que el alcalde electo en la contienda pasada, José Carmelo Galeano, fue destituido por la Corte Suprema de Justicia, debido a un proceso de celebración de un contrato sin el lleno de los requisitos legales.

Así las cosas, posterior a la designación por parte de la Gobernación del Cesar, como alcalde encargado a Óscar Alberto Garrido Batista, de una terna presentada por el Partido de la U; la Registraduría Nacional ha dispuesto el calendario electoral que inició el pasado 29 de enero con el periodo de inscripción de candidatos para los partidos, movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos y comité promotores del voto en blanco. Lo cual estará habilitado hasta el 12 de febrero. Luego vendrá el proceso de modificación de aspirantes inscritos hasta el día 19 de febrero.

Gobernación del Cesar

Sin embargo, hasta este 4 de febrero no se ha presentado el primer aspirante al cargo de alcalde.

De este modo, luego de registrado el número de candidatos y movimientos políticos, el 21 de febrero la Registraduría publicará el listado de los aspirantes en sitios visibles.

El 7 de marzo será la designación de los delegados del Consejo Nacional Electoral, seguidas de las comisiones escrutadoras por parte del Tribunal Superior de Distrito Judicial, Alcaldía y Gobernación. Seguidamente, se designarán los jurados y testigos electorales y se surtirán los procesos respectivos, hasta el día de los comicios el 30 de marzo.

Frente a este panorama, la Gobernación del Cesar, realizó el primer Comité de Seguimiento Electoral, con el propósito de activar todas las garantías de seguridad y administrativa para el día de las elecciones, para las cuales hay 24.262 personas habilitadas para ejercer su derecho al voto, en seis puestos de votación distribuidos en el área rural y urbana.

En cuanto al área rural, las autoridades señalaron que hay especial atención en el corregimiento de Poponte, donde supuestamente existe la presencia de grupos al margen de la ley.

El secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel, indicó que todas las garantías de seguridad están dadas, y que para ello se reforzará con la presencia de 60 policías adicionales que estarán distribuidos en los diferentes puntos de votación y en lugares específicos del municipio.

En el encuentro hubo la participación de Registraduría Nacional, la Gobernación del Cesar, la Policía Nacional, la Procuraduría, Fiscalía y veedurías electorales.

Entre tanto, quedó planificado que para el próximo28 de febrero realizarán otro comité de seguimiento.