La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, firmó un convenio educativo con la Diócesis de Valledupar, para 14 municipios del departamento, con el cual se atenderán 6.241 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de zonas dispersas y de difícil acceso, que iniciarán sus jornadas escolares 2025.
Leer más: Maicao: Investigan la muerte de un menor de edad por inmersión en un jagüey
“Más que un convenio, es una alianza estratégica que hoy cumple 18 años. Es una bendición que la Gobernación pueda llegar a más de 6.000 niños en todo el departamento, distribuidos en 215 sedes educativas, de 14 municipios y la vinculación de 440 docentes entre licenciados y normalistas. Esta es la mejor manera de invertir en el desarrollo y el talento humano”, dijo durante su intervención la mandataria.
Los municipios beneficiados son: Aguachica, Agustín Codazzi, Astrea, Bosconia, Chimichagua, Curumaní, El Copey, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello y San Alberto.
Le puede interesar: Falta de recursos de la Usaid afecta a migrantes en Valledupar
El sacerdote Enrique Luis Iceda, vicario administrativo de la Diócesis de Valledupar, explicó que: “Es una bendición grandísima para la Diócesis ya que no solo se presta un servicio de educación, también se hace presencia religiosa en estas zonas de difícil acceso, se les brinda a los niños los sacramentos, visitas. Se fortalecen estructuralmente. No solo es un tema económico, incluso podemos construir templos”.
El objeto del convenio es promover e implementar estrategias pedagógicas a la población estudiantil de zona rural dispersa, garantizando así el acceso y la permanencia de los menores de edad en condición de vulnerabilidad.
Lea también: Realizaron operativos en ‘El Boliche’ de Valledupar
Entre los beneficiados se encuentran los Centros Educativos San Pedro, de Curumaní, y Piedras Blancas, en Chimichagua, que atienden a 177 y 100 estudiantes, respectivamente.
Los niños también reciben una canasta básica complementaria, que incluye kits escolares, deportivos, material pedagógico, aseo para las escuelas y seguro estudiantil. Además, contempla capacitaciones a docentes y recursos para mejoramiento de infraestructura educativa.