Compartir:

Este jueves 6 de febrero se ha conocido que la empresa de gas natural Vanti, aumentará a partir de este mes la tarifa de este servicio público domiciliario, comercial e industrial.

Le recomendamos: Gobernación del Cesar firmó un convenio educativo con la Diócesis de Valledupar

La medida se debe al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo del transporte debido a que las fuentes de suministro están en la región Caribe del país, por ello el incremento para los departamentos del interior será del 36 %, mientras que a los de la Costa, será del 11%.

Este anuncio ha generado reacciones en el Cesar, debido a que la empresa presta sus servicios a trece municipios del departamento a través de su filial Gas Natural del Cesar. Estas poblaciones son: Aguachica, Codazzi, Becerril, Chiriguaná, Curumaní, Gamarra, La Gloria, La Jagua de Ibirico, La Jagua de Ibirico, Pailitas, Pelaya, San Alberto, San Diego, San Martín y Tamalameque.

Al respecto, el secretario de Minas y Energía, del Cesar, Carlos Ríos, explicó que luego del anuncio de Vanti, sostuvieron comunicaciones con los directivos de la empresa, la cual explicó que el aumento será del 11 % y que esto no afectará la prestación del servicio.

“Esto prendió las alarmas en la gobernación del Cesar e hicimos contacto con la empresa, antes de emitir cualquier comunicado, y tendremos un aumento diferenciado, no será del 36%, sino un 11%, por tanto mejora un poco el panorama, pero igual sigue siendo importante el incremento. Estamos esperando más información para poder verificar exactamente las razones que aduce la empresa para esta decisión y buscar que se ajuste a la tarifa correcta”, indicó el funcionario.

Aseguró que este aumento en las tarifas no va a perjudicar los proyectos de expansión, ya que estos son ajenos a la tarifa, que sí impacta al ciudadano porque tendrán un mayor costo en la factura.

“La empresa no es productora de gas, sino que ella va a un mercado que le vende el gas y en la medida en que sube el precio del gas, pues al mismo tiempo ellos también suben el servicio y hacen reajustes. En temas de transporte que también es con terceros que le venden a ellos ese servicio y que a partir de esos dos elementos se presenta el aumento como tal”, indicó el funcionario.

Le sugerimos leer: De dos tiros mataron a un hombre en zona rural del municipio de San Martín

De igual manera explicó que el departamento tiene una gran cobertura en gas domiciliario, donde esperan llegar a completar en este cuatrienio un total de 15.000 subsidios.

“Ya con Vanti hemos avanzado en la identificación de un potencial de más o menos 6.000 usuarios, en diversos municipios que ellos atiende, prontamente esperamos avanzar con la suscripción de los convenios para que gradualmente estos usuarios se vayan conectando”, manifestó Carlos Ríos.

De igual manera el funcionario departamental, explicó que lo mismo vienen haciendo con Gases del Caribe, que es la otra empresa que atiende el resto de municipios del Cesar.

“Tenemos identificados a miles de usuarios y esperamos también empezar a suscribir los convenios, igual Gases del Caribe generosamente con el departamento ha gestionado unos con unos proyectos de obras por impuestos y eso también ha permitido que muchos ciudadanos puedan conectar un sistema de gas domiciliario”, sostuvo Ríos.